Honorio Arce Franco
Honorio Arce | |
---|---|
25 de julio de 1932 - 9 de junio de 1935 | |
Designado por | Presidente provisional de la República Socialista, Carlos Dávila Espinoza |
Predecesor | José Ríos del Campo |
Sucesor | ¿? |
Primer alcalde de Rancagua
| |
1912 - 1915 | |
Vocal de Machalí
de facto | |
10 de junio de 1931 - 19 de agosto de 1931 | |
Designado por | Carlos Ibáñez del Campo |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1875 Santiago, provincia de Santiago |
Padres | Manuel Antonio Arce y Florencia Franco |
Cónyuge | Teresa Noli Denegri Guillermina Flores Díaz |
Ocupación | Político |
Residencia | Rancagua |
Honorio Arce Franco (n. 1875) fue un político. Se desempeñó como alcalde de la comuna de Rancagua entre 1932 y 1935, y vocal de la comuna de Machalí en 1931.
Biografía
Nació en 1875 en Santiago, provincia de Santiago, hijo de Manuel Antonio Arce y Florencia Franco. Contrajo matrimonio el 19 de agosto de 1905 en Delicias 105, Santiago, con la italiana Teresa Noli Denegri. Se declaró en esa oportunidad como empleado, domiciliado en calle Rancagua 224, Santiago.[1] Tuvo también descendencia con Guillermina Flores Díaz.[2]
Fue primer alcalde de la comuna de Rancagua en el período 1912-1915.[n 1] Fue uno de los fundadores del Cuerpo de Bomberos de Rancagua en 1912.[3]
El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo nombró como vocal de la comuna de Machalí el 10 de junio de 1931, cargo al que renunció el 19 de agosto del mismo año.[4]
El presidente provisional de la República Socialista Carlos Dávila Espinoza lo designó como alcalde de la comuna de Rancagua el 25 de julio de 1932. Fue confirmado en el cargo el 13 de octubre del mismo año y el 5 de enero de 1933, esta última vez por el presidente Arturo Alessandri Palma,[5] ocupándolo hasta la asunción de las autoridades elegidas en 1935.[n 2]
Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Se desconoce si ejerció como primer, segundo o tercer alcalde de Rancagua en ese período, pero ocupaba una alcaldía en diciembre de 1912. Creemos que se trata de la primera alcaldía, ya que al recibir una escultura del prócer en 1914, la recibió él junto al intendente Nicolás García Quintana. Ver Garay Reyes, J., Motivos rancagüinos, tomo II, p. 30 ([1])
- ↑ No se encontró decreto que aceptara renuncia o declarara vacante su puesto.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Recoleta, libro de matrimonios, año 1905, inscripción núm. 235
- ↑ "Brasil, São Paulo, Cartões de Imigração, 1902-1980," database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/3:1:3QS7-892F-S9FQ-X?cc=2140223&wc=Q4Y5-MNG%3A1056964801%2C1325617701 : 20 August 2021), F > Fabrega-Furman > image 379 of 728; Arquivo Público do Estado de São Paulo (São Paulo State Public Archives), Brazil.
- ↑ Historia de Bomberos de Rancagua
- ↑ Decretos N.° 2111 de 10 de junio de 1931 y 2884 de 19 de agosto de 1931, Ministerio del Interior
- ↑ Decretos N.° 1984 (25 jul. 1932), 3820 (13 oct. 1932) y 40 (5 ene. 1933), Ministerio del Interior