Horacio Calvo Cruchaga

De la Enciclopedia Colchagüina
Horacio Calvo
Horacio Calvo Cruchaga
Firma de Calvo en 1896

Escudo de Nancagua.png
Tercer alcalde de Nancagua
6 de mayo de 1894 - ¿?

¿1893? - 6 de mayo de 1894

Datos personales
Nacimiento c. 1864
Padres Silvestre Calvo y Rosalía Cruchaga
Cónyuge Ana Pereira Lecaros
Ocupación Político, comerciante
Residencia Nancagua

Horacio Calvo Cruchaga (n. c. 1864) fue un político y comerciante. Se desempeñó como tercer alcalde de la comuna de Nancagua entre 1894 y 1897. Anteriormente fue regidor de la Municipalidad Departamental de San Fernando.

Biografía

Nació por 1864, hijo de Silvestre Calvo y Rosalía Cruchaga. Se dedicó al comercio y residió en Santiago, lugar donde estaba residiendo en 1896, en Agustinas 30. Contrajo matrimonio civil el 3 de octubre de ese año en la Capilla de la Caridad, Recoleta, con Ana Pereira Lecaros,[1] de quien enviudó en 1906. Para entonces, la pareja residía en Dieciocho 208, Santiago.[2]

Militó en el Partido Conservador.

Se desempeñó como regidor de la Municipalidad Departamental de San Fernando en el período 1891-1894, aunque solo figura como edil entre el año 1893 y la expiración del término.[3]

En 1894 se postuló como candidato a municipal por la 4.° comuna (Nancagua) del departamento de San Fernando, resultando elegido como edil por el período 1894-1897. Por empate de votos con José María Silva Vergara y Francisco Polloni fueron los tres proclamados,[4] pero eventualmente en la sesión constitutiva del 6 de mayo de 1894 fue considerado Calvo y desestimados los otros, siendo nombrado además como tercer alcalde.[5]

Figura en 1906 como uno de los padrinos del monumento a la Virgen en Puquillay.[6]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. Registro Civil de Recoleta, libro de matrimonios, año 1896, inscripción núm. 60
  2. Registro Civil de Moneda, libro de defunciones, año 1906, inscripción núm. 1433
  3. Guía administrativo, 1893
  4. Recuento de Votos, 1894, “Suplemento a La Verdad”, San Fernando, 11 de marzo de 1894. Sesión de la Municipalidad Departamental de San Fernando de 8 de marzo de 1894.
  5. Valenzuela, Historia de Colchagua, p. 385
  6. Historia del Santuario de Puquillay (Primera parte), Diario VI Región, 22 de septiembre de 2022