Recesvinto Dittus de la Maza
Recesvinto Dittus de la Maza | |
---|---|
Alcalde de Machalí
de facto | |
30 de abril de 1927 - 22 de febrero de 1928 | |
Designado por | Carlos Ibáñez del Campo |
Predecesor | ¿? |
Sucesor | Servicios atendidos por Junta de Vecinos de Rancagua (1928-1929) Claudio Vicuña Ossa (1929-1931) |
Miembro de la Junta de Vecinos de Machalí
| |
17 de junio de 1925 - 30 de abril de 1927 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Datos personales
| |
Nacimiento | 10 de marzo de 1896 Los Ángeles, departamento de Laja, provincia de Bío-Bío |
Padres | Belisario Dittus y Guillermina de la Maza |
Cónyuge | Lucía Correa Baeza (1917-1934) |
Ocupación | Político |
Residencia | Machalí |
Recesvinto Dittus de la Maza, también conocido como Rossenvintus Dittus de la Maza (n. 1896) fue un político. Se desempeñó como miembro de la Junta de Vecinos (municipalidad) de la comuna de Machalí entre 1925 y 1927, y alcalde de esa comuna entre 1927 y 1928.
Biografía
Nació el 10 de marzo de 1896 en calle de Colón, Los Ángeles, departamento de Laja, provincia de Bío-Bío, hijo del agricultor Belisario Dittus y Guillermina de la Maza.[1] Contrajo matrimonio el 19 de mayo de 1917 en Santiago, provincia de Santiago, con Lucía Correa Baeza. Por sentencia del Primer Juzgado Civil de Santiago, esta unión fue declarada nula el 27 de diciembre de 1934.[2]
Estudió en la Universidad de Chile, donde obtuvo el bachiller en humanidades el 5 de abril de 1915.[3]
El presidente Arturo Alessandri Palma lo designó como miembro de la Junta de Vecinos de la comuna de Machalí el 17 de junio de 1925, tras la disolución del municipio,[4] ejerciendo este puesto hasta el 30 de abril de 1927. En esa fecha, el dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como alcalde de la comuna de Machalí,[5] ocupando este cargo hasta su renuncia el 22 de febrero de 1928, fecha en que se decretó que los servicios municipales serían atendidos por la Junta de Vecinos (municipalidad) de la comuna de Rancagua.[6] Dicha situación se mantuvo hasta el 12 de noviembre de 1929, cuando fue derogado el decreto de 1928.[7]
Radicado nuevamente en Los Ángeles, en la década de 1940. En 1946 integró el Rotary Club de esa ciudad, realizando una exposición el 28 de agosto titulada "Agricultura, fruticultura y crianza".[8] En 1948 director de Las Noticias de Los Ángeles.[9]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Los Ángeles, libro de nacimientos, año 1896, inscripción núm. 164
- ↑ Registro Civil de Moneda, libro de matrimonios, año 1917, inscripción núm. 318
- ↑ Anales de la Universidad de Chile, tomo 136, p. 44
- ↑ Decreto N.° 3.061 del 17 de junio de 1925, Ministerio del Interior
- ↑ Decreto N.° 2848 del 30 de abril de 1927, Ministerio del Interior
- ↑ Decreto 879 del 22 de 22 de febrero de 1928, Ministerio del Interior
- ↑ Decreto 4903 de 12 de noviembre de 1929, Ministerio del Interior
- ↑ Rotamérides del Biobío
- ↑ Libro 50 años de la ANP