Wenceslao Díaz Gallegos
Wenceslao Díaz Gallegos | |
---|---|
![]() | |
Nacimiento |
21 de febrero de 1834 San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Fallecimiento |
19 de enero de 1895 (60 años) Santiago, provincia de Santiago |
Alma máter | Universidad de Chile |
Ocupación | Médico |
Wenceslao Díaz Gallegos (1834-1895) fue un destacado médico.
Biografía
Nació el 21 de febrero de 1834 en la hacienda Limahue, en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua,[1] hijo de José María Díaz y Leonarda Gallegos.[2] Estuvo casado con María Luisa Lira. Entre sus hijos se cuentan Alberto Díaz Lira, político e intendente de Colchagua, y el médico Eugenio Díaz Lira.
Estudió en la Universidad de Chile, donde se graduó como bachiller en humanidades, y bachiller, después licenciado, en farmacia, medicina y cirugía.[1] Se tituló como médico en 1859. Dos años después se graduó como bachiller en ciencias físicas y matemáticas.[2]
En 1861 fue presidente de la Comisión Sanitaria para ayuda a las víctimas del terremoto de Mendoza, Argentina. En 1869 fue socio fundador de la Sociedad Médica y redactor del primer número de la Revista Médica de Chile, en 1872. Integró también la Sociedad de Farmacia de Chile, la Sociedad Médica Quirúrgica, la Sociedad de Arqueología de Santiago, y fue médico del Hospital San Juan de Dios.[2]
Se integró a la Facultad de Medicina de su alma máter, donde ocupó el puesto de decano[1] entre 1877 y 1880.[2]
Durante la guerra del Pacífico fue director del Servicio Sanitario del Ejército. Después, en 1887, colaboró en la lucha contra la epidemia de cólera desatada en el país.[2]
El biógrafo Pedro Pablo Figueroa dice sobre Díaz:
La Universidad le cuenta entre sus más distinguidos profesores. Se pericia como facultativo, confirmada por sus repetidos aciertos, descuella de uno a otro extremo del país. De todas partes se solicita con afán el auxilio de su ciencia.[1]
Falleció el 19 de enero de 1895 en su domicilio, ubicado en calle Delicias 105, Santiago, provincia de Santiago, a causa de leucemia.[3]
Obras
- Hernias en general, consideradas bajo el punto de vista de la patología externa (1864, Imprenta Nacional)
- De la conjuntivitis pustulosa consecutiva a las viruelas (1870, Impr. Nacional)
- Idea de la geografía médica de Chile (1875, Impr. Nacional)
- Reglamento del Servicio Sanitario del Ejército en campaña (1879, en coautoría con Damián Miguel)
- Instrucciones prácticas y populares sobre el cólera (1887, Impr. Librería Americana e Impr. de El Sur)
- Memoria de la Comisión Directiva del Servicio Sanitario del Cólera: 1887-1888 (1888, Impr. Nacional)
- Solicitud de los doctores W. Díaz i D. Miguel, director i secretario del Servicio Sanitario del Ejército i Armada en Campaña desde 1879 a 1889 (1891, Impr. Católica)
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Figueroa, Pedro Pablo (1888). Diccionario biográfico general de Chile (1550-1887). Segunda edición, corregida y aumentada. Santiago: Imprenta Victoria de H. Izquierdo y Ca.. p. 162.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Biografía en el Museo Nacional de Medicina
- ↑ Registro Civil de Recoleta, libro de defunciones, año 1895, inscripción núm. 269