Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Mario Navarro Castro»

De la Enciclopedia Colchagüina
m (→‎Referencias: corrección de categoría, replaced: :Navidaínos → :Personas de Navidad)
(→‎top: Corrije plantilla, replaced: fecha de nacimiento = {{fecha| → fecha de nacimiento = {{fecha de nacimiento|, fecha de fallecimiento= {{fecha| → fecha de fallecimiento= {{fecha de fallecimiento|)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 10: Línea 10:
| inicio = {{fecha|6|12|2004}}
| inicio = {{fecha|6|12|2004}}
|final={{fecha|6|12|2012}}
|final={{fecha|6|12|2012}}
| fecha de nacimiento = {{fecha|18|7|1935}}
| fecha de nacimiento = {{fecha de nacimiento|18|7|1935}}
| lugar de nacimiento = Pozo Almonte, provincia de Tarapacá
| lugar de nacimiento = Pozo Almonte, provincia de Tarapacá
|fecha de fallecimiento= {{fecha|27|4|2013}} (77 años)
|fecha de fallecimiento= {{fecha de fallecimiento|27|4|2013}} (77 años)
|lugar de fallecimiento= Macul, región Metropolitana
|lugar de fallecimiento= Macul, región Metropolitana
| partido = Partido Comunista
| partido = Partido Comunista
Línea 27: Línea 27:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el [[18 de julio]] de [[1935]] en Pozo Almonte, provincia de Tarapacá, hijo de José Ramón Navarro Pérez y Lastenia del Carmen Castro Núñez.<ref>{{RC|Pozo Almonte|N|1935|264}}</ref> Se casó en San Antonio, departamento de San Antonio, provincia de Santiago, el [[17 de septiembre]] de [[1957]] con Margarita Andrea Osorio Ramos.<ref>{{RC|San Antonio|M|1957|247}}</ref>
Nació el 18 de julio de [[1935]] en Pozo Almonte, provincia de Tarapacá, hijo de José Ramón Navarro Pérez y Lastenia del Carmen Castro Núñez.<ref>{{RC|Pozo Almonte|N|1935|264}}</ref> Se casó en San Antonio, departamento de San Antonio, provincia de Santiago, el 17 de septiembre de [[1957]] con Margarita Andrea Osorio Ramos.<ref>{{RC|San Antonio|M|1957|247}}</ref>


Militó en el Partido Comunista desde la década de [[1950]]. Fue dirigente sindical, de organizaciones campesinas, de los trabajadores de la municipalidad de Ñuñoa y de la organización nacional de empleados municipales. Desde allí, fue elegido dirigente nacional de la Central Única de Trabajadores (CUT) en [[1971]], ocupando esta posición hasta el golpe de Estado del [[11 de septiembre]] de [[1973]].<ref name="pc">[http://concejal.miranda.hernandez.over-blog.com/comunicado-por-el-fallecimiento-del-compa%C3%91ero-mario-navarro-castro COMUNICADO POR EL FALLECIMIENTO DEL COMPAÑERO MARIO NAVARRO CASTRO], Comité Central del Partido Comunista</ref>
Militó en el Partido Comunista desde la década de [[1950]]. Fue dirigente sindical, de organizaciones campesinas, de los trabajadores de la municipalidad de Ñuñoa y de la organización nacional de empleados municipales. Desde allí, fue elegido dirigente nacional de la Central Única de Trabajadores (CUT) en [[1971]], ocupando esta posición hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de [[1973]].<ref name="pc">[http://concejal.miranda.hernandez.over-blog.com/comunicado-por-el-fallecimiento-del-compa%C3%91ero-mario-navarro-castro COMUNICADO POR EL FALLECIMIENTO DEL COMPAÑERO MARIO NAVARRO CASTRO], Comité Central del Partido Comunista</ref>


Tras la asunción de la dictadura militar, fue detenido en numerosas ocasiones, permaneciendo un largo período preso en Puchuncaví.<ref>[http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:50002:0::NO::P50002_COMPLAINT_TEXT_ID:2899872 Informe provisional - Informe núm. 161, Marzo 1977]</ref> Entre [[1975]] y [[1989]], estuvo exiliado. Durante ese período, Navarro se desempeñó como miembro del Comité Central del Partido Comunista e integrante de la Comisión Política; encargado para América Latina de la Federación Sindical Mundial;<ref name="pc"/> y presidente del Comité Exterior de la CUT en París. También fue comentarista del programa "Escucha Chile" en Radio Moscú.<ref>[https://elcorreodiario.wordpress.com/2017/11/09/navidad-cambiando-de-siglo/ Navidad cambiando de siglo], ''[[El Correo Diario]]''</ref>
Tras la asunción de la dictadura militar, fue detenido en numerosas ocasiones, permaneciendo un largo período preso en Puchuncaví.<ref>[http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:50002:0::NO::P50002_COMPLAINT_TEXT_ID:2899872 Informe provisional - Informe núm. 161, Marzo 1977]</ref> Entre [[1975]] y [[1989]], estuvo exiliado. Durante ese período, Navarro se desempeñó como miembro del Comité Central del Partido Comunista e integrante de la Comisión Política; encargado para América Latina de la Federación Sindical Mundial;<ref name="pc"/> y presidente del Comité Exterior de la CUT en París. También fue comentarista del programa "Escucha Chile" en Radio Moscú.<ref>[https://elcorreodiario.wordpress.com/2017/11/09/navidad-cambiando-de-siglo/ Navidad cambiando de siglo], ''[[El Correo Diario]]''</ref>
Línea 37: Línea 37:
Fue electo concejal de la comuna de [[Navidad (comuna)|Navidad]] para el período [[2004]]-[[2008]], y reelegido para el período [[2008]]-[[2012]].<ref>Grez Cañete, Diego (2016). ''Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales''. Pichilemu: El Marino Producciones. p. 63-68</ref>
Fue electo concejal de la comuna de [[Navidad (comuna)|Navidad]] para el período [[2004]]-[[2008]], y reelegido para el período [[2008]]-[[2012]].<ref>Grez Cañete, Diego (2016). ''Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales''. Pichilemu: El Marino Producciones. p. 63-68</ref>


Falleció en Macul, región Metropolitana, el [[27 de abril]] de [[2013]] a causa de un cáncer de próstata.<ref>{{RC|Macul|D|2013|116}}</ref> Tras su muerte, el Concejo Municipal de Navidad le rindió un homenaje guardando un minuto de silencio en su memoria. En la ocasión, el concejal [[Carlos Ortega Bahamondes]] expresó: "Más allá de las grandes diferencias que teníamos en el plano político y tratamiento de la historia reciente de nuestro país, nos unía un inmenso cariño por nuestra comuna y su gente y siempre logramos acuerdo en los aspectos que interesaban a los habitantes de Navidad y a las muchas obras que apoyamos para su realización".<ref>Acta N.° 13, Concejo Municipal de Navidad, del 6 de mayo de 2013</ref>
Falleció en Macul, región Metropolitana, el 27 de abril de [[2013]] a causa de un cáncer de próstata.<ref>{{RC|Macul|D|2013|116}}</ref> Tras su muerte, el Concejo Municipal de Navidad le rindió un homenaje guardando un minuto de silencio en su memoria. En la ocasión, el concejal [[Carlos Ortega Bahamondes]] expresó: "Más allá de las grandes diferencias que teníamos en el plano político y tratamiento de la historia reciente de nuestro país, nos unía un inmenso cariño por nuestra comuna y su gente y siempre logramos acuerdo en los aspectos que interesaban a los habitantes de Navidad y a las muchas obras que apoyamos para su realización".<ref>Acta N.° 13, Concejo Municipal de Navidad, del 6 de mayo de 2013</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 45: Línea 45:


[[Categoría:Nacidos en Pozo Almonte]]
[[Categoría:Nacidos en Pozo Almonte]]
[[Categoría:Fallecidos en Santiago]]
[[Categoría:Fallecidos en Macul]]
[[Categoría:Personas de Navidad]]
[[Categoría:Personas de Navidad]]
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Hombres]]

Revisión actual - 23:30 8 feb 2023

Mario Navarro Castro
Mario Navarro Castro


Concejal de Navidad
6 de diciembre de 2004 - 6 de diciembre de 2012

Datos personales
Nacimiento 18 de julio de 1935
Pozo Almonte, provincia de Tarapacá
Fallecimiento 27 de abril de 2013 (77 años)
Macul, región Metropolitana
Partido Partido Comunista
Ocupación Político
Residencia Navidad

Mario Alberto Navarro Castro (1935-2013) fue un político. Se desempeñó como concejal en la comuna de Navidad, provincia Cardenal Caro.

Biografía

Nació el 18 de julio de 1935 en Pozo Almonte, provincia de Tarapacá, hijo de José Ramón Navarro Pérez y Lastenia del Carmen Castro Núñez.[1] Se casó en San Antonio, departamento de San Antonio, provincia de Santiago, el 17 de septiembre de 1957 con Margarita Andrea Osorio Ramos.[2]

Militó en el Partido Comunista desde la década de 1950. Fue dirigente sindical, de organizaciones campesinas, de los trabajadores de la municipalidad de Ñuñoa y de la organización nacional de empleados municipales. Desde allí, fue elegido dirigente nacional de la Central Única de Trabajadores (CUT) en 1971, ocupando esta posición hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.[3]

Tras la asunción de la dictadura militar, fue detenido en numerosas ocasiones, permaneciendo un largo período preso en Puchuncaví.[4] Entre 1975 y 1989, estuvo exiliado. Durante ese período, Navarro se desempeñó como miembro del Comité Central del Partido Comunista e integrante de la Comisión Política; encargado para América Latina de la Federación Sindical Mundial;[3] y presidente del Comité Exterior de la CUT en París. También fue comentarista del programa "Escucha Chile" en Radio Moscú.[5]

De vuelta en el país, se radicó en Pupuya y participó en varios comités y asociaciones de agricultores, entre ellas la PRODECOP, que presidió. Asimismo, fue uno de los fundadores del periódico El Correo de Navidad.

Fue electo concejal de la comuna de Navidad para el período 2004-2008, y reelegido para el período 2008-2012.[6]

Falleció en Macul, región Metropolitana, el 27 de abril de 2013 a causa de un cáncer de próstata.[7] Tras su muerte, el Concejo Municipal de Navidad le rindió un homenaje guardando un minuto de silencio en su memoria. En la ocasión, el concejal Carlos Ortega Bahamondes expresó: "Más allá de las grandes diferencias que teníamos en el plano político y tratamiento de la historia reciente de nuestro país, nos unía un inmenso cariño por nuestra comuna y su gente y siempre logramos acuerdo en los aspectos que interesaban a los habitantes de Navidad y a las muchas obras que apoyamos para su realización".[8]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.