Diego Grez Cañete
Diego Grez-Cañete | |
---|---|
![]() Grez en 2022 | |
Presidente de la Fundación Región de Colchagua
| |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 20 de mayo de 2022 | |
Director de El Marino
| |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 25 de abril de 2020 | |
Predecesor | Mario Antonio Grez Lorca |
23 de diciembre de 2019 - 15 de marzo de 2020 | |
Predecesor | Mario Antonio Grez Lorca |
Sucesor | Mario Antonio Grez Lorca |
30 de abril de 2013 - 26 de febrero de 2016 | |
Sucesor | Mario Antonio Grez Lorca |
12 de abril de 2012 - 29 de noviembre de 2012 | |
Predecesor | Bastián Felipe Vilches Valenzuela |
Sucesor | Kiara Marlén Rojas Aravena |
Datos personales
| |
Nacimiento | 4 de octubre de 1994 (28 años) Santa Cruz, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins |
Partido | Partido Socialista (2013-2017) |
Padres | Mario Grez Lorca Carmen Cañete Sotelo |
Ocupación | Periodista, historiador |
Residencia | Pichilemu |
Sitio web | http://www.grezcanete.com |
Diego Alberto Grez Cañete (n. 1994) es un periodista e historiador. Es el director del diario digital El Marino y editor de la Enciclopedia Colchagüina, además de presidente de la Fundación Cultural Región de Colchagua.
Biografía
Nació el 4 de octubre de 1994 en Santa Cruz, provincia de Colchagua, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, hijo del funcionario municipal Mario Antonio Grez Lorca y Carmen Cañete Sotelo, exvoluntaria de la Cruz Roja.[1][n 1] Es el menor de cinco hermanos.
Realizó su enseñanza media en el Liceo Santa Cruz y el Colegio de la Preciosa Sangre, donde egresó en 2012.[2] En 2011 fue secretario del Centro de Alumnos del Colegio de la Preciosa Sangre, y al año siguiente tomó el cargo de presidente.[2] Organizó la realización de la denominada "Encuesta Regional por la Educación" y, tras reunirse con las presidentas de los centros de alumnos del colegio Charly's School Javiera Peys y del Liceo Agustín Ross Edwards Niza Catalán, se fundó la Federación Estudiantil de Pichilemu, espacio de coordinación que tuvo corta existencia.[3]
Entre 2017 y 2021 estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).[4][5] Fue asistente de investigación de los académicos Sofía Schuster y Fortunato Morales en 2013, para la realización del paper «La dimensión deiológica de las políticas públicas en el gobierno de Sebastián Piñera». En septiembre de ese año participó en el 7.° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), en Bogotá, Colombia.[6] Entre 2018 y 2021 se desempeñó como ayudante de las cátedras Introducción al Periodismo e Historia de Chile y Medios, ambos impartidos por el periodista y académico Fernando Rivas Inostroza en la Escuela de Periodismo de la PUCV.[7][8]
El 30 de abril de 2013 fundó el sitio web Memoria Pichilemina, dedicado a recopilar antecedentes relativos a la historia y cultura de la comuna de Pichilemu.[9][10] Con el tiempo el portal se transformó en uno de carácter noticioso, adquiriendo en octubre de 2014 el nombre El Marino.[11] Ha colaborado en varios periódicos de la región, entre ellos El Cóndor de Santa Cruz,[12] El Expreso de la Costa de Pichilemu y El Libertador de Rancagua. Asimismo, colaboró en el portal Wikinews entre 2010 y 2012. En el verano de 2015 condujo el programa «Música al ritmo de las noticias» en Radio Entreolas de Pichilemu.[13]
Inició la publicación de libros en 2016, bajo el sello El Marino Producciones, después Aurora de Colchagua. La primera publicación fue Apellidos y elementos… de J. Aravena.[14] Ese mismo año dio a conocer su primer libro, Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales.[15] En los años sucesivos publicó Crónicas de Pichilemu, Camino al progreso (ambos de 2017),[4] Colchagua en desconcierto: los mil días de la Unidad Popular y los sombríos albores de la dictadura (2018)[16][17] y su ensayo Colchagua debe volver a ser región (2019).[18]
Además, desde 2019 ha publicado numerosas reediciones de antiguos libros relativos a Colchagua. El primero fue Un colchagüino en la guerra de Lucas Lucio Venegas.[19] Por otro lado, en 2018 dirigió el documental «El guerrillero: la historia de Chito Morales».[17]
Obras
- Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales, 2016, El Marino.
- Crónicas de Pichilemu: una mirada al pasado, un vistazo al presente, 2017, El Marino. Junto a Carlos Rojas Pavez.
- Camino al progreso: historia municipal y personajes destacados de Pichilemu, 2017, El Marino. Prólogos de Antonio Saldías González y Ulises Cárcamo Sirguiado.
- Colchagua en desconcierto: los mil días de la Unidad Popular y los sombríos albores de la dictadura, 2018, Aurora de Colchagua. Prólogo del Dr. Fernando Rivas Inostroza.
- Colchagua debe volver a ser región, 2019, Aurora de Colchagua. Segunda edición publicada en 2022 con prólogo de Claudio Gómez Castro.
- Escritos 2010-2020, 2020, Aurora de Colchagua.
- Reeditado en 2021 con el título Escritos 2010-2021.
Bibliografía
- Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Por su madre, es también tras-tataranieto de Juan José Cañete, bisnieto de Juan de Dios Cañete Moraga y nieto de Mario Cañete Farías.
- Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Santa Cruz, libro de nacimientos, año 1994, inscripción núm. 1122
- ↑ 2,0 2,1 Diego Grez deja la presidencia del CC.AA. C.P.S., Centro de Alumnos Colegio de la Preciosa Sangre de Pichilemu 2011-2012, 30 de noviembre de 2012
- ↑ Correo electrónico de fecha 7 de junio de 2013, "Encuesta Regional por la Educación", Centro de Alumnos Colegio Preciosa Sangre
- ↑ Futuros periodistas en acción: conoce los proyectos mediáticos de estudiantes de la carrera, Escuela de Periodismo PUCV, 6 de agosto de 2021
- ↑ Agenda gubernamental y decisional: la dimensión ideológica de las políticas públicas del gobierno de Sebastián Piñera, ALACIP, congreso 13
- ↑ Chile Atemporal, "Revista digital realizada por los estudiantes de Introducción al Periodismo, paralelo 2, 2019, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor: Fernando Rivas Inostroza. Ayudante: Diego Grez Cañete."
- ↑ Más de 60 estudiantes con Pedro Aguirre Cerda, El Navegador, 24 de octubre de 2018
- ↑ Calderón, Félix. «www.memoriapichilemina.org: Un año rememorando la historia de Pichilemu», El Expreso de la Costa (Pichilemu, Chile), 15 de mayo de 2014. Consultado el 27 de mayo de 2014 (en español).
- ↑ «Memoria Pichilemina: Diego Grez Cañete», La Voz de la Región (Pichilemu, Chile), Sociedad Periodística Portales Ltda., 15 de mayo de 2014, p. 6 (en español).
- ↑ «¡"El Marino" está de vuelta tras 97 años!», El Marino (Pichilemu, Chile), 6 de octubre 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2014 (en español).
- ↑ 'El Puerto', el primer periódico de Pichilemu, El Cóndor, 15 de noviembre de 2013, p. 2
- ↑ Ayer comenzó "Música al ritmo de las noticias", programa de discusión en Radio Entreolas, El Marino, 13 de enero de 2015
- ↑ Lanzan Libro que sumerge la historia de los apellidos de Pichilemu y nuestro país, Música y Noticias, 8 de enero de 2016
- ↑ Lanzamiento libro 'Provincia Cardenal Caro', El Cóndor, 9 de noviembre de 2016
- ↑ Libro abordará el Gobierno de la Unidad Popular en Colchagua y Cardenal Caro, El Cóndor, 26 de octubre de 2018, p. 2
- ↑ 17,0 17,1 Escritor Diego Grez-Cañete lanzó libro "Colchagua en Desconcierto", Diario VI Región, 6 de diciembre de 2018
- ↑ Libro "Colchagua debe volver a ser región" tuvo en Placilla su primer lanzamiento, Diario VI Región, 10 de diciembre de 2021
- ↑ «Colchagua debe volver a ser región»: nuevo libro reafirma sentimiento regionalista de Colchagua y Cardenal Caro, El Pulso, 10 de agosto de 2019
Enlaces externos
- Sitio web personal
- Diego Grez-Cañete en Library of Congress Authorities.