Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Enciclopedia:Acerca de»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''Enciclopedia Colchagüina''' es un sitio diseñado para entregar información general sobre el territorio históricamente conocido como Colchagua,<ref>Si bien nos referimos generalmente como Colchagua al territorio actualmente comprendido por las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, que conformaron entre 1934 y 1976 la antigua provincia de Colchagua, se hace referencia a los siguientes territorios según período:
La '''Enciclopedia Colchagüina''' es un sitio diseñado para entregar información general sobre el territorio históricamente conocido como Colchagua,<ref>Si bien nos referimos generalmente como Colchagua al territorio actualmente comprendido por las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, se sugiere consultar los criterios de inclusión, donde se explaya el concepto temporal y geográfico de Colchagua en el tiempo.</ref> entregando contenidos originales que ayudan a comprender la rica historia y cultura del "corazón de Chile".
* Hasta 1786: [[corregimiento de Colchagua]]
* 1786-1823: [[partido de Colchagua]] (incluyendo el [[partido de Curicó]], que se le segregó)
* 1823-1826: [[delegación de Colchagua]]
* 1826-1833: [[provincia histórica de Colchagua]] (departamentos de [[departamento de Caupolicán|Caupolicán]], [[departamento de San Fernando|San Fernando]], [[departamento de Curicó|Curicó]] y [[departamento de Talca|Talca]])
* 1833-1866: [[provincia histórica de Colchagua]] (departamentos de [[departamento de Caupolicán|Caupolicán]], [[departamento de San Fernando|San Fernando]], [[departamento de Curicó|Curicó]], hasta su efectiva segregación tras la creación de la [[provincia de Curicó]] en 1865)
* 1866-1928: [[provincia histórica de Colchagua]] (departamentos de [[departamento de Caupolicán|Caupolicán]] y [[departamento de San Fernando|San Fernando]]). Se agrega el territorio del [[departamento de Santa Cruz]], creado en 1904 y perteneciente hasta 1928 a la provincia de Curicó. Además, el [[departamento de San Vicente]] (segregado de Caupolicán) creado en 1925.
* 1928-1934: [[provincia histórica de Colchagua]] (departamentos de [[departamento de Caupolicán|Caupolicán]], [[departamento de San Fernando|San Fernando]], [[departamento de Santa Cruz|Santa Cruz]], [[departamento de Rancagua|Rancagua]], [[departamento de Cachapoal|Cachapoal]])
* 1934-1976: [[provincia histórica de Colchagua]] ([[departamento de San Fernando|San Fernando]], [[departamento de Santa Cruz|Santa Cruz]]). Se suma el [[departamento Cardenal Caro]], creado en 1973 segregado del de Santa Cruz.
* 1976-1979: nueva [[provincia de Colchagua]]
* 1979-2021: [[provincia de Colchagua]] y [[provincia Cardenal Caro]]</ref> entregando contenidos originales que ayudan a comprender la rica historia y cultura del "corazón de Chile".


Se creó en [[2018]] por iniciativa de [[Diego Grez-Cañete]], director de ''[[El Marino]]'' de [[Pichilemu]], conmemorando los primeros cinco años de dicho medio. Hasta ahora la '''Enciclopedia Colchagüina''' ha logrado reunir {{NUMBEROFARTICLES}} artículos relacionados a Colchagua, principalmente biografías.
Se creó en [[2018]] por iniciativa de [[Diego Grez-Cañete]], director de ''[[El Marino]]'' de [[Pichilemu]], conmemorando los primeros cinco años de dicho medio. Hasta ahora la '''Enciclopedia Colchagüina''' ha logrado reunir {{NUMBEROFARTICLES}} artículos relacionados a Colchagua, principalmente biografías.
Línea 22: Línea 12:


''Contacto: [mailto:diego.grez@ug.uchile.cl diego.grez@ug.uchile.cl]''
''Contacto: [mailto:diego.grez@ug.uchile.cl diego.grez@ug.uchile.cl]''
==Criterios de inclusión==
La Enciclopedia apunta a ser una fuente bibliográfica referente a la región de Colchagua, incluyendo los distintos aspectos culturales, históricos, geográficos, administrativos y sociales.
El criterio de inclusión de personajes, eventos, etc., depende del contexto geográfico y temporal de Colchagua. El criterio de inclusión geográfico y temporal es como sigue:
* Hasta 1786: corregimiento de Colchagua (incluye época pre-colonial)
* 1786-1823: partido de Colchagua (incluyendo el partido de Curicó, que se le segregó)
* 1823-1826: delegación de Colchagua
* 1826-1833: Desde el río Cachapoal por el norte hasta el río Maule por el sur. Esto es, el territorio de los entonces departamentos de San Fernando, Caupolicán (creado a comienzos de la década de 1830), Curicó y Talca.
* 1833-1866: El territorio de los departamentos de Caupolicán, San Fernando y Curicó.
* 1866-1928: El territorio de los departamentos de Caupolicán, San Fernando, San Vicente, y aquel que corresponde al departamento de Santa Cruz (provincia de Curicó), creado en 1904, durante todo el período enunciado.
* 1928-1934: El territorio de las fusionadas provincias de O'Higgins (departamentos de Rancagua y Cachapoal), Colchagua (departamentos de San Fernando y Caupolicán), más el departamento de Santa Cruz (provincia de Curicó), que pasó a la nueva provincia de Colchagua.
* 1934-1976: El territorio de los departamentos de San Fernando, Santa Cruz y Cardenal Caro (creado en 1973), además de la comuna de Navidad (anexada al departamento de San Antonio, provincia de Santiago en la década de 1940).
* 1976-presente: El territorio de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro (creada en 1979).
Cabe señalar que, durante la ejecución del proyecto del Fondo de Medios 2019, se consideró apropiada la inclusión de periódicos de las provincias de Talca y Curicó que circularon durante el siglo XIX, exceptuándose del criterio de inclusión enunciado arriba.


==Desarrollo==
==Desarrollo==

Revisión del 02:38 27 jun 2021

La Enciclopedia Colchagüina es un sitio diseñado para entregar información general sobre el territorio históricamente conocido como Colchagua,[1] entregando contenidos originales que ayudan a comprender la rica historia y cultura del "corazón de Chile".

Se creó en 2018 por iniciativa de Diego Grez-Cañete, director de El Marino de Pichilemu, conmemorando los primeros cinco años de dicho medio. Hasta ahora la Enciclopedia Colchagüina ha logrado reunir 3409 artículos relacionados a Colchagua, principalmente biografías.

Si bien en su comienzo solo contuvo reseñas sobre los primeros periódicos de la zona —de hecho se denominó Museo de la Prensa—, en 2019 toma su nombre actual y expande su foco de estudio a todo lo que se vincule con Colchagua.

Nosotros

Diego Grez-Cañete

Director e investigador

N. en Santa Cruz, provincia de Colchagua (1994). Director del diario El Marino. Ha colaborado en numerosos medios escritos de la zona. Es autor de los libros "Provincia Cardenal Caro" (2016), "Crónicas de Pichilemu", "Camino al progreso" (2017), "Colchagua en desconcierto" (2018) y "Colchagua debe volver a ser región" (2019).

Contacto: diego.grez@ug.uchile.cl

Criterios de inclusión

La Enciclopedia apunta a ser una fuente bibliográfica referente a la región de Colchagua, incluyendo los distintos aspectos culturales, históricos, geográficos, administrativos y sociales.

El criterio de inclusión de personajes, eventos, etc., depende del contexto geográfico y temporal de Colchagua. El criterio de inclusión geográfico y temporal es como sigue:

  • Hasta 1786: corregimiento de Colchagua (incluye época pre-colonial)
  • 1786-1823: partido de Colchagua (incluyendo el partido de Curicó, que se le segregó)
  • 1823-1826: delegación de Colchagua
  • 1826-1833: Desde el río Cachapoal por el norte hasta el río Maule por el sur. Esto es, el territorio de los entonces departamentos de San Fernando, Caupolicán (creado a comienzos de la década de 1830), Curicó y Talca.
  • 1833-1866: El territorio de los departamentos de Caupolicán, San Fernando y Curicó.
  • 1866-1928: El territorio de los departamentos de Caupolicán, San Fernando, San Vicente, y aquel que corresponde al departamento de Santa Cruz (provincia de Curicó), creado en 1904, durante todo el período enunciado.
  • 1928-1934: El territorio de las fusionadas provincias de O'Higgins (departamentos de Rancagua y Cachapoal), Colchagua (departamentos de San Fernando y Caupolicán), más el departamento de Santa Cruz (provincia de Curicó), que pasó a la nueva provincia de Colchagua.
  • 1934-1976: El territorio de los departamentos de San Fernando, Santa Cruz y Cardenal Caro (creado en 1973), además de la comuna de Navidad (anexada al departamento de San Antonio, provincia de Santiago en la década de 1940).
  • 1976-presente: El territorio de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro (creada en 1979).

Cabe señalar que, durante la ejecución del proyecto del Fondo de Medios 2019, se consideró apropiada la inclusión de periódicos de las provincias de Talca y Curicó que circularon durante el siglo XIX, exceptuándose del criterio de inclusión enunciado arriba.

Desarrollo

Ver Enciclopedia:Desarrollo

Notas

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.