Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Antonio Oyarzún Lorca»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
|predecesor=Ulises Vergara Osses
|predecesor=Ulises Vergara Osses
|sucesor=Clemente Canales Toro
|sucesor=Clemente Canales Toro
|cargo2=Rector del [[Liceo de Hombres de San Fernando]]
|inicio2=[[1947]]
|final2=[[1954]]
|predecesor2=[[Neandro Schilling Campos]]
|sucesor2=[[Luis Jofré Álvarez]]
| fecha de nacimiento = {{fecha|15|11|1895}}
| fecha de nacimiento = {{fecha|15|11|1895}}
| lugar de nacimiento =  [[Santa Cruz]], [[departamento de Curicó]], [[provincia de Curicó]]
| lugar de nacimiento =  [[Santa Cruz]], [[departamento de Curicó]], [[provincia de Curicó]]
Línea 28: Línea 33:
Nació el 15 de noviembre de [[1895]] en [[Santa Cruz]], [[departamento de Curicó]], [[provincia de Curicó]], hijo de José Antonio Oyarzún Medina y Leonor Lorca Contreras, natural de [[Reto]]. Contrajo matrimonio con Lía Marín Diabuno, con quien tuvo sucesión.<ref name="genealog">[https://www.genealog.cl/Chile/O/Oyarzun/ Familia Oyarzún], Genealog, accedido el 5 de enero de 2022</ref>
Nació el 15 de noviembre de [[1895]] en [[Santa Cruz]], [[departamento de Curicó]], [[provincia de Curicó]], hijo de José Antonio Oyarzún Medina y Leonor Lorca Contreras, natural de [[Reto]]. Contrajo matrimonio con Lía Marín Diabuno, con quien tuvo sucesión.<ref name="genealog">[https://www.genealog.cl/Chile/O/Oyarzun/ Familia Oyarzún], Genealog, accedido el 5 de enero de 2022</ref>


Se tituló en [[1919]] como profesor de inglés. Se desempeñó como rector del [[Liceo de Hombres de San Fernando]].<ref name="genealog"/> Fue rector del Instituto Nacional entre [[1954]] y [[1963]].<ref>[https://institutonacional.cl/el-instituto/lista-de-rectores/ Lista de Rectores], Instituto Nacional</ref>
Se tituló en [[1919]] como profesor de inglés. Se desempeñó como rector del [[Liceo de Hombres de San Fernando]]<ref name="genealog"/> entre [[1947]] y [[1954]].<ref>[https://www.liceoneandroschilling.com/historia Historia], Liceo Neandro Schilling</ref> Fue rector del Instituto Nacional entre [[1954]] y [[1963]].<ref>[https://institutonacional.cl/el-instituto/lista-de-rectores/ Lista de Rectores], Instituto Nacional</ref>


En [[1970]] era presidente de la [[Asamblea de la Democracia Radical de Santa Cruz|Asamblea de la Democracia Radical]] de la [[comuna de Santa Cruz]].<ref name="voz">''La Voz de Colchagua'', 2 de septiembre de [[1970]], p. 1</ref>
En [[1970]] era presidente de la [[Asamblea de la Democracia Radical de Santa Cruz|Asamblea de la Democracia Radical]] de la [[comuna de Santa Cruz]].<ref name="voz">''La Voz de Colchagua'', 2 de septiembre de [[1970]], p. 1</ref>

Revisión del 14:30 5 ene 2022

Antonio Oyarzún Lorca

Rector del Instituto Nacional
1954 - 1963
Predecesor Ulises Vergara Osses
Sucesor Clemente Canales Toro

1947 - 1954
Predecesor Neandro Schilling Campos
Sucesor Luis Jofré Álvarez

Datos personales
Nacimiento 15 de noviembre de 1895
Santa Cruz, departamento de Curicó, provincia de Curicó
Padres José Antonio Oyarzún Medina y Leonor Lorca Contreras
Cónyuge Lía Marín Diabuno
Ocupación Profesor
Residencia Santa Cruz

José Antonio Oyarzún Lorca (n. 1895) fue un profesor. Se desempeñó como rector del Liceo de Hombres de San Fernando y del Instituto Nacional.

Biografía

Nació el 15 de noviembre de 1895 en Santa Cruz, departamento de Curicó, provincia de Curicó, hijo de José Antonio Oyarzún Medina y Leonor Lorca Contreras, natural de Reto. Contrajo matrimonio con Lía Marín Diabuno, con quien tuvo sucesión.[1]

Se tituló en 1919 como profesor de inglés. Se desempeñó como rector del Liceo de Hombres de San Fernando[1] entre 1947 y 1954.[2] Fue rector del Instituto Nacional entre 1954 y 1963.[3]

En 1970 era presidente de la Asamblea de la Democracia Radical de la comuna de Santa Cruz.[4]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.