Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Juan Nepomuceno Rencoret Bravo»

De la Enciclopedia Colchagüina
(→‎Biografía: Elimina enlace a fechas)
Línea 29: Línea 29:
Al terminarse la guerra del Pacífico, en [[1881]], asistió gratuitamente en el Hospital de Sangre a los soldados del batallón Quillota que regresaron heridos de las batallas de Chorrillos y Miraflores.<ref name="fig"/>
Al terminarse la guerra del Pacífico, en [[1881]], asistió gratuitamente en el Hospital de Sangre a los soldados del batallón Quillota que regresaron heridos de las batallas de Chorrillos y Miraflores.<ref name="fig"/>


Casó en Santiago el [[17 de julio]] de [[1880]] con su prima Concepción Bravo Bravo, originaria de Curicó. Tuvo tres hijos, Juan de la Cruz, María Herminia y Ernesto. Además, posiblemente fue hijo suyo el quillotano Ernesto Rencoret Carvajal.<ref>Revista de Estudios Históricos, 1982, p. 68-69. {{cita|1) D. Juan de la Cruz, n. el 2-V-1881 y bautizado el 29 (80). 2) Da. María Herminia que, nacida a fines de julio, de 18 días fué bautizada el 10-VIII-1882 y murió de tres años de edad el 30-VIII-1885 (81). Y 3) D. Ernesto Rencoret Bravo, al que bautizaron de 20 días el 16-V-1885 (82). Muy probable hijo suyo habrá sido el quillotano D. Ernesto Rencoret Carvajal que por 1935 casó con Da. Cristina Duarte Celis y fué pro...}}</ref>
Casó en Santiago el 17 de julio de [[1880]] con su prima Concepción Bravo Bravo, originaria de Curicó. Tuvo tres hijos, Juan de la Cruz, María Herminia y Ernesto. Además, posiblemente fue hijo suyo el quillotano Ernesto Rencoret Carvajal.<ref>Revista de Estudios Históricos, 1982, p. 68-69. {{cita|1) D. Juan de la Cruz, n. el 2-V-1881 y bautizado el 29 (80). 2) Da. María Herminia que, nacida a fines de julio, de 18 días fué bautizada el 10-VIII-1882 y murió de tres años de edad el 30-VIII-1885 (81). Y 3) D. Ernesto Rencoret Bravo, al que bautizaron de 20 días el 16-V-1885 (82). Muy probable hijo suyo habrá sido el quillotano D. Ernesto Rencoret Carvajal que por 1935 casó con Da. Cristina Duarte Celis y fué pro...}}</ref>


Falleció el [[13 de julio]] de [[1901]] en la Casa de Orates de Recoleta, Santiago.<ref>{{RC|Recoleta|D|1901|2323|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-2PQ9-2X?i=1098&cc=1630787&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQGVX-M8MW}}</ref>
Falleció el 13 de julio de [[1901]] en la Casa de Orates de Recoleta, Santiago.<ref>{{RC|Recoleta|D|1901|2323|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-2PQ9-2X?i=1098&cc=1630787&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQGVX-M8MW}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:02 8 dic 2022

Juan Nepomuceno Rencoret
Nacimiento 1856
Nancagua, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Fallecimiento 13 de julio de 1901 (44 años)
Recoleta, Santiago, provincia de Santiago
Residencia Quillota, provincia de Valparaíso
Ocupación Médico

Juan Nepomuceno Rencoret Bravo (1856-1901) fue un médico, originario de Nancagua, y que ejerció su profesión en la ciudad de Quillota.

Biografía

Nació en Nancagua, villorrio del departamento de San Fernando, en la provincia de Colchagua, a fines de 1856. Hijo de Ramón Rencoret Calvo e Isabel Bravo de Naveda Olavarrieta. Fue nieto de Pedro Rencoret Cienfuegos. Hizo sus primeros estudios de humanidades en el Liceo de San Fernando y los terminó en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile.[1]

Cursó la carrera científica de doctor y cirujano en la antigua Escuela de Medicina. Habiendo quedado huérfano en la época de su carrera de estudiante, interrumpió sus cursos profesionales para dedicarse al trabajo, consagrándose al ejercicio del profesorado en diversos colegios de Santiago. De este modo, ayudándose por sí mismo, pudo lograr concluir su carrera titular, obteniendo el diploma de médico y cirujano en 1878.[1]

Establecido en la ciudad de Quillota, provincia de Valparaíso, en 1880, ha sido médico de vacuna de esa localidad y en 1885 fue electo regidor de la municipalidad. En 1886 se le eligió segundo alcalde por esa corporación.[1]

Al terminarse la guerra del Pacífico, en 1881, asistió gratuitamente en el Hospital de Sangre a los soldados del batallón Quillota que regresaron heridos de las batallas de Chorrillos y Miraflores.[1]

Casó en Santiago el 17 de julio de 1880 con su prima Concepción Bravo Bravo, originaria de Curicó. Tuvo tres hijos, Juan de la Cruz, María Herminia y Ernesto. Además, posiblemente fue hijo suyo el quillotano Ernesto Rencoret Carvajal.[2]

Falleció el 13 de julio de 1901 en la Casa de Orates de Recoleta, Santiago.[3]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.