Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Juan José Carrillo Guzmán»

De la Enciclopedia Colchagüina
(→‎Biografía: Elimina enlace a fechas)
m (Robot: cambios superficiales)
Línea 29: Línea 29:
'''Juan José Carrillo Guzmán''' ([[1858]]-[[1888]]) fue un [[médico]]. Participó activamente en el combate de la [[epidemia del cólera]] de [[1887]] a [[1888]] en el [[departamento de Caupolicán]].
'''Juan José Carrillo Guzmán''' ([[1858]]-[[1888]]) fue un [[médico]]. Participó activamente en el combate de la [[epidemia del cólera]] de [[1887]] a [[1888]] en el [[departamento de Caupolicán]].


==Biografía==
== Biografía ==
Nació por [[1858]] en la provincia de Aconcagua, hijo de Juan José Carrillo y Manuela Guzmán. Proveniente de una familia modesta, a temprana edad perdió a su padre.<ref name="comercio">''El Comercio'', Rengo, 9 de febrero de 1888, p. 2-3</ref> Estudió medicina en la Universidad de Chile, titulándose en noviembre de [[1883]].<ref>''Boletín de instrucción pública'', Anales de la Universidad de Chile, volumen 64, p. 648. [https://books.google.com/books?id=bXBQAQAAMAAJ&pg=PA648 Disponible en Google Libros]</ref>
Nació por [[1858]] en la provincia de Aconcagua, hijo de Juan José Carrillo y Manuela Guzmán. Proveniente de una familia modesta, a temprana edad perdió a su padre.<ref name="comercio">''El Comercio'', Rengo, 9 de febrero de 1888, p. 2-3</ref> Estudió medicina en la Universidad de Chile, titulándose en noviembre de [[1883]].<ref>''Boletín de instrucción pública'', Anales de la Universidad de Chile, volumen 64, p. 648. [https://books.google.com/books?id=bXBQAQAAMAAJ&pg=PA648 Disponible en Google Libros]</ref>


Línea 38: Línea 38:
Falleció el 6 de febrero de [[1888]] en [[Rengo]], [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], a causa de una herida a bala.<ref>{{RC|Rengo|D|1888|213|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-PNGS-G?i=53}}</ref> Había sido asesinado por el abogado renguino [[Francisco Javier Carrasco]], quien fue declarado reo y confesó el crimen, que ocurrió en su propia casa. Carrillo fue sepultado en el cementerio parroquial de Rengo.<ref name="comercio"/>
Falleció el 6 de febrero de [[1888]] en [[Rengo]], [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], a causa de una herida a bala.<ref>{{RC|Rengo|D|1888|213|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-PNGS-G?i=53}}</ref> Había sido asesinado por el abogado renguino [[Francisco Javier Carrasco]], quien fue declarado reo y confesó el crimen, que ocurrió en su propia casa. Carrillo fue sepultado en el cementerio parroquial de Rengo.<ref name="comercio"/>


==Referencias==
== Referencias ==
{{reflist}}
{{reflist}}


{{NF|1858|1888|Carrillo Guzman, Juan Jose}}
{{NF|1858|1888|Carrillo Guzman, Juan Jose}}
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Nacidos en San Felipe]]
[[Categoría:Nacidos en San Felipe]]

Revisión del 03:08 8 ene 2023

Juan José Carrillo
Juan José Carrillo Guzmán
Firma de Carrillo


Datos personales
Nacimiento 1858
Provincia de Aconcagua
Fallecimiento 6 de febrero de 1888 (30 años)
Rengo, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua
Padres Juan José Carrillo y Manuela Guzmán
Cónyuge Adela Ruedas Erazo
Ocupación Médico
Alma máter Universidad de Chile
Residencia Rengo

Juan José Carrillo Guzmán (1858-1888) fue un médico. Participó activamente en el combate de la epidemia del cólera de 1887 a 1888 en el departamento de Caupolicán.

Biografía

Nació por 1858 en la provincia de Aconcagua, hijo de Juan José Carrillo y Manuela Guzmán. Proveniente de una familia modesta, a temprana edad perdió a su padre.[1] Estudió medicina en la Universidad de Chile, titulándose en noviembre de 1883.[2]

Contrajo matrimonio con Adela Ruedas Erazo, primero por la ley eclesiástica en Santiago el 16 de junio de 1885,[3] y más adelante ante la ley civil el 18 de abril de 1887 en Rengo, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua,[4] donde se había asentado tras titularse.[1] Tuvo tres hijos: Adela, Armando[5] y Juan José Segundo Carrillo Rueda, el tercero de los cuales nació tras el deceso de su padre[6] y murió a temprana edad en Santiago a causa del tifus.[7]

Participó en el combate en Caupolicán a la epidemia del cólera, que afectó a buena parte del país entre 1886 y 1888. En este sentido, integró el Comité Sanitario y la Junta Departamental de Sanidad de Caupolicán.[8]

Falleció el 6 de febrero de 1888 en Rengo, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua, a causa de una herida a bala.[9] Había sido asesinado por el abogado renguino Francisco Javier Carrasco, quien fue declarado reo y confesó el crimen, que ocurrió en su propia casa. Carrillo fue sepultado en el cementerio parroquial de Rengo.[1]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.