Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Plácido Briones González»

De la Enciclopedia Colchagüina
(Página creada con «{{Ficha de persona | nombre = Plácido Briones | imagen = | pieimagen = | tamaño = | fecha de nacimiento = 1841 | lugar de nacimiento = Curicó, departamento…»)
 
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
| sitioweb =  
| sitioweb =  
}}
}}
'''Plácido Briones''' (n. [[1841]]) fue un [[profesor]] y [[editor de periódicos]].
'''Plácido Briones González''' ([[1841]]-[[1913]]) fue un [[profesor]] y [[editor de periódicos]].


==Biografía==
==Biografía==
Nació en [[Curicó]], [[departamento de Curicó]], provincia de Colchagua, en [[1841]]. Hizo sus primeros estudios en el [[Liceo de Curicó]].<ref name="bio">{{BiogGen|116}}</ref>
Nació en [[Curicó]], [[departamento de Curicó]], provincia de Colchagua, en [[1841]]. Fue hijo de Gregorio José Briones y Dolores González. Estuvo casado con Clara Rosa González.
 
Hizo sus primeros estudios en el [[Liceo de Curicó]].<ref name="bio">{{BiogGen|116}}</ref>


Ingresó a la Escuela Normal de Preceptores en [[1860]], recibiendo su diploma en [[1863]], siendo enviado ese mismo año a dirigir la Escuela N.° 11 de [[Talca]]. En abril de [[1867]] fue nombrado director de la Escuela Superior de Copiapó. A fines de [[1871]] fue designado director de la escuela preparatoria del Liceo de Copiapó, donde se desempeñó como catedrático entre [[1872]] y [[1875]]. En agosto de [[1875]] fue nombrado visitador de las escuelas de la provincia de Atacama. Fue enviado a dirigir el Colegio Superior de San Carlos en [[1884]].<ref name="bio"/>
Ingresó a la Escuela Normal de Preceptores en [[1860]], recibiendo su diploma en [[1863]], siendo enviado ese mismo año a dirigir la Escuela N.° 11 de [[Talca]]. En abril de [[1867]] fue nombrado director de la Escuela Superior de Copiapó. A fines de [[1871]] fue designado director de la escuela preparatoria del Liceo de Copiapó, donde se desempeñó como catedrático entre [[1872]] y [[1875]]. En agosto de [[1875]] fue nombrado visitador de las escuelas de la provincia de Atacama. Fue enviado a dirigir el Colegio Superior de San Carlos en [[1884]].<ref name="bio"/>
Línea 30: Línea 32:


En [[1888]] preparaba la publicación de varios libros: ''Reminiscencias históricas'', ''La pedagogía moderna'', ''La instrucción primaria en Chile'', entre otras.<ref name="bio"/>
En [[1888]] preparaba la publicación de varios libros: ''Reminiscencias históricas'', ''La pedagogía moderna'', ''La instrucción primaria en Chile'', entre otras.<ref name="bio"/>
Falleció el [[23 de abril]] de [[1913]] a causa de una neumonía, en su domicilio en calle Carmen 668, Santiago. Se encontraba jubilado.<ref>{{RC|Moneda|D|1913|1423}}</ref>


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 20:20 1 ene 2020

Plácido Briones
Nacimiento 1841
Curicó, departamento de Curicó, provincia de Colchagua
Fallecimiento ¿?
Residencia San Carlos de Ñuble (1888)
Ocupación Profesor, editor

Plácido Briones González (1841-1913) fue un profesor y editor de periódicos.

Biografía

Nació en Curicó, departamento de Curicó, provincia de Colchagua, en 1841. Fue hijo de Gregorio José Briones y Dolores González. Estuvo casado con Clara Rosa González.

Hizo sus primeros estudios en el Liceo de Curicó.[1]

Ingresó a la Escuela Normal de Preceptores en 1860, recibiendo su diploma en 1863, siendo enviado ese mismo año a dirigir la Escuela N.° 11 de Talca. En abril de 1867 fue nombrado director de la Escuela Superior de Copiapó. A fines de 1871 fue designado director de la escuela preparatoria del Liceo de Copiapó, donde se desempeñó como catedrático entre 1872 y 1875. En agosto de 1875 fue nombrado visitador de las escuelas de la provincia de Atacama. Fue enviado a dirigir el Colegio Superior de San Carlos en 1884.[1]

Ha sido miembro de comisiones universitarias. En 1888 era presidente de la Sociedad de Instrucción Primaria de San Carlos.[1]

Redactó El Porvenir de Curepto en 1884, y los periódicos de San Carlos La Época, El Pueblo y El Pequilauquén. Colaboró en La Libertad de Talca.[1]

En 1888 preparaba la publicación de varios libros: Reminiscencias históricas, La pedagogía moderna, La instrucción primaria en Chile, entre otras.[1]

Falleció el 23 de abril de 1913 a causa de una neumonía, en su domicilio en calle Carmen 668, Santiago. Se encontraba jubilado.[2]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.