Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Provincia de Curicó»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Línea 47: Línea 47:


===Era municipal y nuevo departamento de Santa Cruz===
===Era municipal y nuevo departamento de Santa Cruz===
En [[1891]] se establecieron las nuevas comunas, con el fin de descentralizar la administración de los territorios. El decreto de 22 de diciembre de ese año. Más adelante fueron creadas las comunas de [[Teno (comuna)|Teno]] (12 de noviembre de [[1892]]), [[Upeo (comuna)|Upeo]] (dep. Curicó, 13 de enero de [[1897]]), [[Quinahue (comuna)|Quinahue]] (dep. Curicó, 18 de junio de [[1902]]) y, por último, la [[Licantén (comuna)|comuna de Licantén]] (dep. de Vichuquén, diciembre de [[1918]]).
En [[1891]] se establecieron las nuevas comunas, con el fin de descentralizar la administración de los territorios. El decreto de 22 de diciembre de ese año creó, en el departamento de Curicó, las comunas de [[Santa Cruz (comuna)|Santa Cruz]], [[Teno (comuna)|Teno]], [[Rauco (comuna)|Rauco]], [[Chépica (comuna)|Chépica]] y [[Tutuquén (comuna)|Tutuquén]], además de la de [[Curicó (comuna)|Curicó]]. En el departamento de Vichuquén fueron establecidas las comunas de [[Llico (comuna)|Llico]], [[Paredones (comuna)|Paredones]], [[Lolol (comuna)|Lolol]], [[La Huerta (comuna)|La Huerta]] y [[Vichuquén (comuna)|Vichuquén]].<ref name="zam2">{{cita libro|title=Chile: historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|last=Zamudio Vargas|first=Orlando|year=2001|location=Santiago|page=66}}</ref>
 
Más adelante fueron creadas las comunas de [[Teno (comuna)|Teno]] (12 de noviembre de [[1892]]), [[Upeo (comuna)|Upeo]] (dep. Curicó, 13 de enero de [[1897]]), [[Quinahue (comuna)|Quinahue]] (dep. Curicó, 18 de junio de [[1902]]) y, por último, la [[Licantén (comuna)|comuna de Licantén]] (dep. de Vichuquén, diciembre de [[1918]]).<ref name="zam3">{{cita libro|title=Chile: historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|last=Zamudio Vargas|first=Orlando|year=2001|location=Santiago|page=57}}</ref>


Un movimiento político luchó por varias décadas en favor de la creación de un nuevo departamento en la provincia de Curicó, que atendiera los intereses de la zona central del mismo. La ley 1.663 del [[30 de julio]] de [[1904]] creó el [[departamento de Santa Cruz]], integrando el territorio de las comunas de [[Santa Cruz (comuna)|Santa Cruz]] (capital), [[Chépica (comuna)|Chépica]], [[Quinahue (comuna)|Quinahue]], [[Pumanque (comuna)|Pumanque]] y [[Lolol (comuna)|Lolol]], segregadas de los departamentos de [[departamento de Curicó|Curicó]] y [[departamento de Vichuquén|Vichuquén]]. Tras la creación del departamento, se crearon dos nuevas comunas: [[Ránquil (comuna)|Ránquil]], el [[14 de enero]] de [[1905]], y [[Auquinco (comuna)|Auquinco]], el [[19 de agosto]] de [[1918]].<ref name="crea">{{Grez2019|23-24}}</ref>
Un movimiento político luchó por varias décadas en favor de la creación de un nuevo departamento en la provincia de Curicó, que atendiera los intereses de la zona central del mismo. La ley 1.663 del [[30 de julio]] de [[1904]] creó el [[departamento de Santa Cruz]], integrando el territorio de las comunas de [[Santa Cruz (comuna)|Santa Cruz]] (capital), [[Chépica (comuna)|Chépica]], [[Quinahue (comuna)|Quinahue]], [[Pumanque (comuna)|Pumanque]] y [[Lolol (comuna)|Lolol]], segregadas de los departamentos de [[departamento de Curicó|Curicó]] y [[departamento de Vichuquén|Vichuquén]]. Tras la creación del departamento, se crearon dos nuevas comunas: [[Ránquil (comuna)|Ránquil]], el [[14 de enero]] de [[1905]], y [[Auquinco (comuna)|Auquinco]], el [[19 de agosto]] de [[1918]].<ref name="crea">{{Grez2019|23-24}}</ref>

Revisión del 12:57 11 oct 2021

Curicó
Provincia histórica
La antigua intendencia de la provincia de Curicó
La antigua intendencia de la provincia de Curicó
La antigua intendencia de la provincia de Curicó
Capital Curicó
Entidad Provincia histórica
 • País Chile

La provincia de Curicó fue una de las veinticinco provincias históricas, con rango de actual región, en que se dividió Chile.

Historia

Instalación y primeras décadas

La provincia de Curicó fue creada por la ley del 26 de agosto de 1865 que segregó el departamento de Curicó de la provincia de Colchagua, conformando con su territorio el nuevo departamento de Curicó y el departamento de Vichuquén, en la nueva provincia.[1]

El territorio del nuevo departamento de Curicó fue organizado administrativamente mediante decreto del 20 de junio de 1868. El 7 de septiembre de 1872 se creó la subdelegación de Palquibudi, en ese departamento. Posteriormente, el 17 de abril de 1875, se subdividió la subdelegación de Lolol para crear la nueva subdelegación de Culencó. El 23 de julio del mismo año fue creada la subdelegación de Licantén, en el departamento de Vichuquén. El 29 de septiembre de 1877 se creó la subdelegación de El Mercado.[1]

Era municipal y nuevo departamento de Santa Cruz

En 1891 se establecieron las nuevas comunas, con el fin de descentralizar la administración de los territorios. El decreto de 22 de diciembre de ese año creó, en el departamento de Curicó, las comunas de Santa Cruz, Teno, Rauco, Chépica y Tutuquén, además de la de Curicó. En el departamento de Vichuquén fueron establecidas las comunas de Llico, Paredones, Lolol, La Huerta y Vichuquén.[2]

Más adelante fueron creadas las comunas de Teno (12 de noviembre de 1892), Upeo (dep. Curicó, 13 de enero de 1897), Quinahue (dep. Curicó, 18 de junio de 1902) y, por último, la comuna de Licantén (dep. de Vichuquén, diciembre de 1918).[3]

Un movimiento político luchó por varias décadas en favor de la creación de un nuevo departamento en la provincia de Curicó, que atendiera los intereses de la zona central del mismo. La ley 1.663 del 30 de julio de 1904 creó el departamento de Santa Cruz, integrando el territorio de las comunas de Santa Cruz (capital), Chépica, Quinahue, Pumanque y Lolol, segregadas de los departamentos de Curicó y Vichuquén. Tras la creación del departamento, se crearon dos nuevas comunas: Ránquil, el 14 de enero de 1905, y Auquinco, el 19 de agosto de 1918.[4]

Anexión a Talca, restauración y supresión definitiva

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.