Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Hugo Díaz Jirón»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
|fecha de fallecimiento= {{fecha|25|2|2001}} (78 años)
|fecha de fallecimiento= {{fecha|25|2|2001}} (78 años)
|lugar de fallecimiento= San Bernardo, provincia de Maipo, región Metropolitana de Santiago
|lugar de fallecimiento= San Bernardo, provincia de Maipo, región Metropolitana de Santiago
| partido = Democracia Radical
| partido = Partido Radical
| ocupación = Funcionario público
| ocupación = Funcionario público
| almamáter =  
| almamáter =  
Línea 34: Línea 34:
Se desempeñó entre [[1952]] y el [[6 de octubre]] de [[1973]] como [[Registro Civil de Pichilemu|oficial civil de Pichilemu]].<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 219</ref>
Se desempeñó entre [[1952]] y el [[6 de octubre]] de [[1973]] como [[Registro Civil de Pichilemu|oficial civil de Pichilemu]].<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 219</ref>


Participó en diversas instituciones locales. En [[1953]] fue el primer secretario de la [[Junta de Adelanto Local de Pichilemu]].<ref>Sesión ordinaria del 6 de junio de 1953.</ref> En [[1971]], fue candidato a regidor de la [[comuna de Pichilemu]], representando a Democracia Radical, no logrando ser electo.<ref name="grez"/>
Participó en diversas instituciones locales. En [[1953]] fue el primer secretario de la [[Junta de Adelanto Local de Pichilemu]].<ref>Sesión ordinaria del 6 de junio de 1953.</ref> En [[1971]], fue candidato a regidor de la [[comuna de Pichilemu]], representando al Partido Radical, no logrando ser electo.<ref name="grez"/>


Compuso varias canciones, muy populares, dedicadas a [[Pichilemu]]. Entre ellas, el vals ''[[Invierno cruel]]''.<ref name="grez"/>
Compuso varias canciones, muy populares, dedicadas a [[Pichilemu]]. Entre ellas, el vals ''[[Invierno cruel]]''.<ref name="grez"/>
Línea 53: Línea 53:
[[Categoría:Músicos]]
[[Categoría:Músicos]]
[[Categoría:Oficiales civiles de Pichilemu]]
[[Categoría:Oficiales civiles de Pichilemu]]
[[Categoría:Militantes del Partido Democracia Radical]]
[[Categoría:Militantes del Partido Radical]]

Revisión del 16:33 25 ene 2022

Hugo Díaz
Hugo Díaz Jirón

Oficial civil
por la circunscripción Pichilemu
1952 - 6 de octubre de 1973
Predecesor Ernesto Gutiérrez Monroy
Sucesor Lastenia Calderón Escobar

Datos personales
Nacimiento 10 de noviembre de 1922
Vallenar, departamento de Vallenar, provincia de Atacama
Fallecimiento 25 de febrero de 2001 (78 años)
San Bernardo, provincia de Maipo, región Metropolitana de Santiago
Partido Partido Radical
Ocupación Funcionario público

Hugo Leonel Díaz Jirón (1922-2001) fue un funcionario público y músico, que se desempeñó como oficial civil de Pichilemu.

Biografía

Nació el 10 de noviembre de 1922 en Vallenar, departamento de Vallenar, provincia de Atacama, hijo de Filamón Díaz y Amelia Jirón.[1] Se casó el 10 de enero de 1947, en Santiago, con Luisa Colpo Caramori.[2]

Se desempeñó entre 1952 y el 6 de octubre de 1973 como oficial civil de Pichilemu.[3]

Participó en diversas instituciones locales. En 1953 fue el primer secretario de la Junta de Adelanto Local de Pichilemu.[4] En 1971, fue candidato a regidor de la comuna de Pichilemu, representando al Partido Radical, no logrando ser electo.[3]

Compuso varias canciones, muy populares, dedicadas a Pichilemu. Entre ellas, el vals Invierno cruel.[3]

En 1988 recibió del Municipio de Pichilemu la Medalla 11 de Septiembre.[3]

Falleció el 25 de febrero de 2001 en el Hospital Parroquial de San Bernardo, región Metropolitana, a causa de una "insuficiencia cardíaca refractaria y miocardiopatía dilatada".[5]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.