Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Hernán Prado Luco»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 10: Línea 10:
|designado=Arturo Alessandri Palma
|designado=Arturo Alessandri Palma
|sucesor=
|sucesor=
| fecha de nacimiento =  
| fecha de nacimiento = {{fecha|19|3|1909}}
| lugar de nacimiento =  
| lugar de nacimiento = [[Chimbarongo]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]
|fecha de fallecimiento=  
|fecha de fallecimiento=  
|lugar de fallecimiento=
|lugar de fallecimiento=
Línea 18: Línea 18:
| almamáter =  
| almamáter =  
| posgrado =  
| posgrado =  
| padres =  
| padres = Arturo Prado Campbell y Marta Luco Blanco
| hijos =  
| hijos =  
| cónyuge =  
| cónyuge = Elena Dittborn Díaz
| residencia = [[Chimbarongo]] (1934-1935)
| residencia = [[Chimbarongo]]
| sitioweb =  
| sitioweb =  
}}
}}
'''Hernán Prado Luco''' fue un [[político]]. Ejerció como vocal de la [[comuna de Chimbarongo]] entre [[1934]] y [[1935]].
'''Hernán Prado Luco''' (n. [[1909]]) fue un [[agricultor]] y [[político]]. Ejerció como vocal de la [[comuna de Chimbarongo]] entre [[1934]] y [[1935]]. Destacó como jugador de polo.


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el 19 de marzo de [[1909]] en [[Chimbarongo]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]], hijo del agricultor Arturo Prado Campbell y Marta Luco Blanco. Contrajo matrimonio en [[1929]] con Elena Dittborn Díaz, con quien tuvo seis hijos.<ref name="geneal">Genealog.cl, familia Prado, accedido el 10 de mayo de 2022.</ref>
Estudió en el Instituto Nacional. Se dedicó a la agricultura, explotando el fundo Las Casas en Chimbarongo. Fue miembro del Club de Polo de Santiago y obtuvo numerosos premios en polo en los torneos de Buenos Aires y Lima.<ref name="geneal"/>
El presidente Arturo Alessandri Palma lo designó el 19 de julio de [[1934]] como vocal de la [[comuna de Chimbarongo]],<ref>Decreto 344 del 19 de julio de 1934, Ministerio del Interior</ref> cargo que ocupó hasta la asunción de las autoridades elegidas democráticamente en [[1935]].
El presidente Arturo Alessandri Palma lo designó el 19 de julio de [[1934]] como vocal de la [[comuna de Chimbarongo]],<ref>Decreto 344 del 19 de julio de 1934, Ministerio del Interior</ref> cargo que ocupó hasta la asunción de las autoridades elegidas democráticamente en [[1935]].


Línea 34: Línea 38:
{{reflist}}
{{reflist}}


{{NF|el siglo XIX|el siglo XX|Prado Luco, Hernan}}
{{NF|1909|el siglo XX|Prado Luco, Hernan}}


[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Personas de Chimbarongo]]
[[Categoría:Nacidos en Chimbarongo]]
[[Categoría:Agricultores]]
[[Categoría:Deportistas]]
[[Categoría:Vocales 1927-1935]]
[[Categoría:Vocales 1927-1935]]
[[Categoría:Vocales de Chimbarongo]]
[[Categoría:Vocales de Chimbarongo]]
[[Categoría:Alumnado del Instituto Nacional]]
[[Categoría:Militantes del Partido Liberal]]
[[Categoría:Militantes del Partido Liberal]]

Revisión del 22:55 10 may 2022

Hernán Prado


Vocal de Chimbarongo
de facto
19 de julio de 1934 - 9 de junio de 1935
Designado por Arturo Alessandri Palma

Datos personales
Nacimiento 19 de marzo de 1909
Chimbarongo, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Partido Partido Liberal
Padres Arturo Prado Campbell y Marta Luco Blanco
Cónyuge Elena Dittborn Díaz
Ocupación Político
Residencia Chimbarongo

Hernán Prado Luco (n. 1909) fue un agricultor y político. Ejerció como vocal de la comuna de Chimbarongo entre 1934 y 1935. Destacó como jugador de polo.

Biografía

Nació el 19 de marzo de 1909 en Chimbarongo, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo del agricultor Arturo Prado Campbell y Marta Luco Blanco. Contrajo matrimonio en 1929 con Elena Dittborn Díaz, con quien tuvo seis hijos.[1]

Estudió en el Instituto Nacional. Se dedicó a la agricultura, explotando el fundo Las Casas en Chimbarongo. Fue miembro del Club de Polo de Santiago y obtuvo numerosos premios en polo en los torneos de Buenos Aires y Lima.[1]

El presidente Arturo Alessandri Palma lo designó el 19 de julio de 1934 como vocal de la comuna de Chimbarongo,[2] cargo que ocupó hasta la asunción de las autoridades elegidas democráticamente en 1935.

Militó en el Partido Liberal. Fue candidato a regidor de la comuna de Chimbarongo en 1935.[3]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.