Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Dionisio San Cristóbal Opazo»

De la Enciclopedia Colchagüina
m (→‎Referencias: corrección de categoría, replaced: :Talquinos → :Personas de Talca)
(Elimina enlace a fechas)
Línea 12: Línea 12:
|cargo2=Gobernador del departamento de Talca
|cargo2=Gobernador del departamento de Talca
|subtítulo2=Interino
|subtítulo2=Interino
|inicio2=[[19 de mayo]]
|inicio2=19 de mayo
|final2={{fecha|13|9|1827}}
|final2={{fecha|13|9|1827}}
|predecesor2=[[José Patricio Castro]]
|predecesor2=[[José Patricio Castro]]
Línea 35: Línea 35:
Hijo de Pedro San Cristóbal Sotomayor y Leonor Opazo Castro. Estuvo casado con Rosalía Urzúa Opazo.<ref>[http://www.genealogiachilenaenred.cl/gcr/IndividualPage.aspx?ID=I6352 Genealogía Chilena en Red]</ref>
Hijo de Pedro San Cristóbal Sotomayor y Leonor Opazo Castro. Estuvo casado con Rosalía Urzúa Opazo.<ref>[http://www.genealogiachilenaenred.cl/gcr/IndividualPage.aspx?ID=I6352 Genealogía Chilena en Red]</ref>


En [[1817]] el [[Cabildo de Talca]] lo designó como miembro de una comisión de tres personas que elegiría a una corporación "que reflejara las ideas abiertamente patriotas". Siete años más tarde estaba desempeñándose como procurador de ciudad y miembro del cabildo talquino. El [[16 de enero]] de [[1825]] asumió como tercer alcalde de la municipalidad de Talca, que presidió José María Silva.<ref name="capxi">[http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-de-talca--0/html/ff91b0ee-82b1-11df-acc7-002185ce6064_19.html Historia de Talca, Gustavo Opazo, Capítulo XI]</ref>
En [[1817]] el [[Cabildo de Talca]] lo designó como miembro de una comisión de tres personas que elegiría a una corporación "que reflejara las ideas abiertamente patriotas". Siete años más tarde estaba desempeñándose como procurador de ciudad y miembro del cabildo talquino. El 16 de enero de [[1825]] asumió como tercer alcalde de la municipalidad de Talca, que presidió José María Silva.<ref name="capxi">[http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-de-talca--0/html/ff91b0ee-82b1-11df-acc7-002185ce6064_19.html Historia de Talca, Gustavo Opazo, Capítulo XI]</ref>


Al crearse la [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] con capital en [[Curicó]], el [[26 de abril]] de [[1827]] se formó la [[Comisión Representativa de Talca]] para luchar contra la inclusión del territorio de Talca en esta provincia, siendo uno de sus integrantes San Cristóbal.<ref name="capxi"/> Fue segundo alcalde de Talca entre [[1829]] y [[1831]].<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-de-talca--0/html/ff91b0ee-82b1-11df-acc7-002185ce6064_22.html Historia de Talca, Gustavo Opazo, Capítulo XIV]</ref>
Al crearse la [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] con capital en [[Curicó]], el 26 de abril de [[1827]] se formó la [[Comisión Representativa de Talca]] para luchar contra la inclusión del territorio de Talca en esta provincia, siendo uno de sus integrantes San Cristóbal.<ref name="capxi"/> Fue segundo alcalde de Talca entre [[1829]] y [[1831]].<ref>[http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/historia-de-talca--0/html/ff91b0ee-82b1-11df-acc7-002185ce6064_22.html Historia de Talca, Gustavo Opazo, Capítulo XIV]</ref>


Entre el [[19 de mayo]] y [[13 de septiembre]] de ese año se desempeñó como gobernador interino del [[departamento de Talca]]. Ocupó este cargo de forma titular desde octubre de [[1830]] y hasta el [[13 de marzo]] de [[1831]].<ref name="capxi"/>
Entre el 19 de mayo y 13 de septiembre de ese año se desempeñó como gobernador interino del [[departamento de Talca]]. Ocupó este cargo de forma titular desde octubre de [[1830]] y hasta el 13 de marzo de [[1831]].<ref name="capxi"/>


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 19:52 8 dic 2022

Dionisio San Cristóbal Opazo

Octubre de 1830 - 13 de marzo de 1831
Predecesor José María Silva y Cienfuegos
Sucesor Pedro Nolasco Vergara Albano

Gobernador del departamento de Talca
Interino
19 de mayo - 13 de septiembre de 1827
Predecesor José Patricio Castro
Sucesor José Francisco Gana

Datos personales
Padres Pedro San Cristóbal Sotomayor y Leonor Opazo Castro
Ocupación Político
Residencia Talca

Dionisio San Cristóbal Opazo fue un político que se desempeñó como procurador de la ciudad de Talca y gobernador del departamento homónimo.

Biografía

Hijo de Pedro San Cristóbal Sotomayor y Leonor Opazo Castro. Estuvo casado con Rosalía Urzúa Opazo.[1]

En 1817 el Cabildo de Talca lo designó como miembro de una comisión de tres personas que elegiría a una corporación "que reflejara las ideas abiertamente patriotas". Siete años más tarde estaba desempeñándose como procurador de ciudad y miembro del cabildo talquino. El 16 de enero de 1825 asumió como tercer alcalde de la municipalidad de Talca, que presidió José María Silva.[2]

Al crearse la provincia de Colchagua con capital en Curicó, el 26 de abril de 1827 se formó la Comisión Representativa de Talca para luchar contra la inclusión del territorio de Talca en esta provincia, siendo uno de sus integrantes San Cristóbal.[2] Fue segundo alcalde de Talca entre 1829 y 1831.[3]

Entre el 19 de mayo y 13 de septiembre de ese año se desempeñó como gobernador interino del departamento de Talca. Ocupó este cargo de forma titular desde octubre de 1830 y hasta el 13 de marzo de 1831.[2]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.