Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Luis Jaques Escobar»

De la Enciclopedia Colchagüina
(Elimina enlace a fechas)
Línea 22: Línea 22:
| sitioweb =  
| sitioweb =  
}}
}}
'''Luis Alberto Jaques Escobar''' (Santiago, [[29 de septiembre]] de [[1896]]—¿?) fue un político y oficial de Carabineros. Además, ejerció como administrador de ''[[La Voz de Colchagua]]''.
'''Luis Alberto Jaques Escobar''' (Santiago, 29 de septiembre de [[1896]]—¿?) fue un político y oficial de Carabineros. Además, ejerció como administrador de ''[[La Voz de Colchagua]]''.


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el [[29 de septiembre]] de [[1896]] en calle Lima 43, Santiago; hijo de Daniel Jaques, hojalatero, y Leonor Escobar Montaner.
Nació el 29 de septiembre de [[1896]] en calle Lima 43, Santiago; hijo de Daniel Jaques, hojalatero, y Leonor Escobar Montaner.


Fue oficial de la policía de Santiago.
Fue oficial de la policía de Santiago.


Se casó el [[6 de septiembre]] de [[1918]] con Rosa Irene Finch Estrada.<ref>[https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-GTQK-R1?i=98&cc=1630787 Registro Civil]</ref> Tuvieron seis hijos: Alberto, Mario, Rosa, Silvia, Graciela y un sexto que falleció a temprana edad.<ref>[https://www.genealog.cl/Chile/J.html#JaqueEscobar,LuisAlberto Genealog.cl]</ref>
Se casó el 6 de septiembre de [[1918]] con Rosa Irene Finch Estrada.<ref>[https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-GTQK-R1?i=98&cc=1630787 Registro Civil]</ref> Tuvieron seis hijos: Alberto, Mario, Rosa, Silvia, Graciela y un sexto que falleció a temprana edad.<ref>[https://www.genealog.cl/Chile/J.html#JaqueEscobar,LuisAlberto Genealog.cl]</ref>


Fue intendente suplente de la provincia de Aysén en [[1936]].<ref>''La Nación'', 21 de febrero de 1936, p. 13</ref>
Fue intendente suplente de la provincia de Aysén en [[1936]].<ref>''La Nación'', 21 de febrero de 1936, p. 13</ref>


Al fundarse el periódico ''[[La Voz de Colchagua]]'' en [[1943]], fue su administrador y jefe de corresponales.<ref>''[[La Voz de Colchagua]]'', [[16 de septiembre]] de [[1944]], p. 11</ref> Se le describía así en [[1944]]:
Al fundarse el periódico ''[[La Voz de Colchagua]]'' en [[1943]], fue su administrador y jefe de corresponales.<ref>''[[La Voz de Colchagua]]'', 16 de septiembre de [[1944]], p. 11</ref> Se le describía así en [[1944]]:


{{cita|Es dinámico, activo y generoso.
{{cita|Es dinámico, activo y generoso.
Línea 43: Línea 43:
Ha puesto toda su capacidad de organización al servicio de esta causa, y por ello ''La Voz de Colchagua'' le rinde, en esta oportunidad, un homenaje de gratitud y de reconocimiento. [...]}}
Ha puesto toda su capacidad de organización al servicio de esta causa, y por ello ''La Voz de Colchagua'' le rinde, en esta oportunidad, un homenaje de gratitud y de reconocimiento. [...]}}


Se desempeñó como gobernador del departamento de [[Santa Cruz]] entre el [[7 de mayo]] de [[1949]] y el [[12 de noviembre]] de [[1952]].<ref>[https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=248445 Ley N.° 14.468], 28 de diciembre de 1960</ref>
Se desempeñó como gobernador del departamento de [[Santa Cruz]] entre el 7 de mayo de [[1949]] y el 12 de noviembre de [[1952]].<ref>[https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=248445 Ley N.° 14.468], 28 de diciembre de 1960</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:21 8 dic 2022

Luis Jaques
Luis Jaques Escobar

7 de mayo de 1949 - 12 de noviembre de 1952
Presidente Gabriel González Videla

Datos personales
Nacimiento 29 de septiembre de 1896
Santiago, Provincia de Santiago
Partido Radical
Padres Daniel Jaque y Leonor Escobar
Ocupación Político, funcionario público

Luis Alberto Jaques Escobar (Santiago, 29 de septiembre de 1896—¿?) fue un político y oficial de Carabineros. Además, ejerció como administrador de La Voz de Colchagua.

Biografía

Nació el 29 de septiembre de 1896 en calle Lima 43, Santiago; hijo de Daniel Jaques, hojalatero, y Leonor Escobar Montaner.

Fue oficial de la policía de Santiago.

Se casó el 6 de septiembre de 1918 con Rosa Irene Finch Estrada.[1] Tuvieron seis hijos: Alberto, Mario, Rosa, Silvia, Graciela y un sexto que falleció a temprana edad.[2]

Fue intendente suplente de la provincia de Aysén en 1936.[3]

Al fundarse el periódico La Voz de Colchagua en 1943, fue su administrador y jefe de corresponales.[4] Se le describía así en 1944:

Es dinámico, activo y generoso.

Gracias a él, el engranaje interno de neustra empresa marcha sin tropiezos. Dedica a nuestro periódico una actividad incansable, tenaz y fructífera. Para él, sacrifica sus horas de descanso y sus intereses personales.

Su esfuerzo inteligente y desinteresado ha permitido que podamos mejorar la situación económica del personal técnico, sin que haya sido necesario que nuestros obreros nos lo solicitaran.

Ha puesto toda su capacidad de organización al servicio de esta causa, y por ello La Voz de Colchagua le rinde, en esta oportunidad, un homenaje de gratitud y de reconocimiento. [...]

Se desempeñó como gobernador del departamento de Santa Cruz entre el 7 de mayo de 1949 y el 12 de noviembre de 1952.[5]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.