Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Mario Morales Cárceles»

De la Enciclopedia Colchagüina
m (→‎Referencias: corrección de categoría, replaced: :Pichileminos → :Personas de Pichilemu)
(→‎Biografía: Elimina enlace a fechas)
Línea 37: Línea 37:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el [[15 de febrero]] de [[1966]] en Antofagasta, hijo de José Leonidas Morales González y Gloria Eva Cárceles Vargas.<ref name="camino">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino.</ref>
Nació el 15 de febrero de [[1966]] en Antofagasta, hijo de José Leonidas Morales González y Gloria Eva Cárceles Vargas.<ref name="camino">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino.</ref>


Realizó sus estudios básicos en la Escuela Básica N.° 25 de Antofagasta, y los secundarios en el Liceo de Hombres de esa ciudad. Obtuvo el título de matrón en enero de [[1988]], de la Universidad de Antofagasta, tras egresar de obstetricia y puericultura.<ref name="camino"/>
Realizó sus estudios básicos en la Escuela Básica N.° 25 de Antofagasta, y los secundarios en el Liceo de Hombres de esa ciudad. Obtuvo el título de matrón en enero de [[1988]], de la Universidad de Antofagasta, tras egresar de obstetricia y puericultura.<ref name="camino"/>


Ingresó al Servicio de Salud Pública en noviembre de 1988, trabajando en los hospitales de [[San Vicente de Tagua Tagua]], [[Pichidegua]], [[Hospital Santa Cruz|Santa Cruz]], consultorios N.° 5 y N.° 3 de Rancagua, [[hospital de Litueche]], para finalmente ser contratado en el [[hospital de Pichilemu]], donde ejerce su profesión desde el [[1 de marzo]] de [[1991]].<ref name="camino"/>
Ingresó al Servicio de Salud Pública en noviembre de 1988, trabajando en los hospitales de [[San Vicente de Tagua Tagua]], [[Pichidegua]], [[Hospital Santa Cruz|Santa Cruz]], consultorios N.° 5 y N.° 3 de Rancagua, [[hospital de Litueche]], para finalmente ser contratado en el [[hospital de Pichilemu]], donde ejerce su profesión desde el 1 de marzo de [[1991]].<ref name="camino"/>


En su primer matrimonio tuvo un hijo: Mario Hernán José (n. febrero de [[1996]]). Casado en segundas nupcias con Leticia María Pino Valenzuela (n. 26 de noviembre de 1977), el [[19 de mayo]] de [[2012]] en [[Pichilemu]]. De esta unión nacieron las gemelas Paula Victoria y Agustina Trinidad, en mayo del [[2006]].<ref name="camino"/>
En su primer matrimonio tuvo un hijo: Mario Hernán José (n. febrero de [[1996]]). Casado en segundas nupcias con Leticia María Pino Valenzuela (n. 26 de noviembre de 1977), el 19 de mayo de [[2012]] en [[Pichilemu]]. De esta unión nacieron las gemelas Paula Victoria y Agustina Trinidad, en mayo del [[2006]].<ref name="camino"/>


En [[2012]] fue candidato a concejal de Pichilemu, como independiente apoyado por el subpacto del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, resultando electo con la primera mayoría comunal, 969 votos (13,51%). Integró las comisiones de Salud, Medio Ambiente y Turismo para el período [[2012]]-[[2016]]. Fue re-electo para el período [[2016]]-[[2020]], apoyado por el Partido Comunista.<ref name="camino"/> Tras la postergación de las [[elecciones municipales de 2021|elecciones municipales]], el período que debía terminar el 6 de diciembre de [[2020]] fue prorrogado hasta el 24 de mayo de [[2021]],<ref>[https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.aspx?prmID=13866&prmBOLETIN=13335-07 Proyecto de reforma constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica], Cámara de Diputados. La reforma constitucional postergó el [[plebiscito nacional de 2020]] y las demás elecciones a realizarse durante ese año debido a la [[pandemia de enfermedad por coronavirus]].</ref> y luego hasta el 28 de junio del mismo año.<ref>[http://www.diarioelmarino.cl/2021/04/06/definitivo-las-elecciones-municipales-de-gobernador-regional-y-convencionales-constituyentes-se-postergan-a-mayo/ Definitivo: las elecciones municipales, de gobernador regional y convencionales constituyentes se postergan a mayo], ''El Marino'', 6 de abril de 2021</ref>
En [[2012]] fue candidato a concejal de Pichilemu, como independiente apoyado por el subpacto del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, resultando electo con la primera mayoría comunal, 969 votos (13,51%). Integró las comisiones de Salud, Medio Ambiente y Turismo para el período [[2012]]-[[2016]]. Fue re-electo para el período [[2016]]-[[2020]], apoyado por el Partido Comunista.<ref name="camino"/> Tras la postergación de las [[elecciones municipales de 2021|elecciones municipales]], el período que debía terminar el 6 de diciembre de [[2020]] fue prorrogado hasta el 24 de mayo de [[2021]],<ref>[https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.aspx?prmID=13866&prmBOLETIN=13335-07 Proyecto de reforma constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica], Cámara de Diputados. La reforma constitucional postergó el [[plebiscito nacional de 2020]] y las demás elecciones a realizarse durante ese año debido a la [[pandemia de enfermedad por coronavirus]].</ref> y luego hasta el 28 de junio del mismo año.<ref>[http://www.diarioelmarino.cl/2021/04/06/definitivo-las-elecciones-municipales-de-gobernador-regional-y-convencionales-constituyentes-se-postergan-a-mayo/ Definitivo: las elecciones municipales, de gobernador regional y convencionales constituyentes se postergan a mayo], ''El Marino'', 6 de abril de 2021</ref>

Revisión del 21:28 8 dic 2022

Mario Morales Cárceles
Mario Morales Cárceles


Concejal de Pichilemu
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de diciembre de 2012

Datos personales
Nacimiento 15 de febrero de 1966 (58 años)
Antofagasta, Provincia de Antofagasta
Padres José Leonidas Morales González y Gloria Eva Cárceles Vargas
Cónyuge Leticia María Pino Valenzuela
Hijos Mario Hernán José Morales, Paula Victoria Morales Pino, Agustina Trinidad Morales Pino
Ocupación Matrón, político

Mario Edwin Morales Cárceles (n. 1966) es un matrón y político. Ha ejercido como concejal de la comuna de Pichilemu.

Biografía

Nació el 15 de febrero de 1966 en Antofagasta, hijo de José Leonidas Morales González y Gloria Eva Cárceles Vargas.[1]

Realizó sus estudios básicos en la Escuela Básica N.° 25 de Antofagasta, y los secundarios en el Liceo de Hombres de esa ciudad. Obtuvo el título de matrón en enero de 1988, de la Universidad de Antofagasta, tras egresar de obstetricia y puericultura.[1]

Ingresó al Servicio de Salud Pública en noviembre de 1988, trabajando en los hospitales de San Vicente de Tagua Tagua, Pichidegua, Santa Cruz, consultorios N.° 5 y N.° 3 de Rancagua, hospital de Litueche, para finalmente ser contratado en el hospital de Pichilemu, donde ejerce su profesión desde el 1 de marzo de 1991.[1]

En su primer matrimonio tuvo un hijo: Mario Hernán José (n. febrero de 1996). Casado en segundas nupcias con Leticia María Pino Valenzuela (n. 26 de noviembre de 1977), el 19 de mayo de 2012 en Pichilemu. De esta unión nacieron las gemelas Paula Victoria y Agustina Trinidad, en mayo del 2006.[1]

En 2012 fue candidato a concejal de Pichilemu, como independiente apoyado por el subpacto del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, resultando electo con la primera mayoría comunal, 969 votos (13,51%). Integró las comisiones de Salud, Medio Ambiente y Turismo para el período 2012-2016. Fue re-electo para el período 2016-2020, apoyado por el Partido Comunista.[1] Tras la postergación de las elecciones municipales, el período que debía terminar el 6 de diciembre de 2020 fue prorrogado hasta el 24 de mayo de 2021,[2] y luego hasta el 28 de junio del mismo año.[3]

En las elecciones municipales de 2021 se repostuló como candidato a concejal de la comuna de Pichilemu, representando al Partido Comunista (Chile Digno Verde y Soberano). El Servicio Electoral inicialmente rechazó su candidatura.[4] Logró acceder a un tercer y último período edilicio.[5]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.