Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Ponciano Meléndez»

De la Enciclopedia Colchagüina
(→‎Biografía: Elimina enlace a fechas)
Línea 21: Línea 21:


== Biografía ==
== Biografía ==
Juan Bautista nació el [[16 de febrero]] de [[1924]] en [[Chacurra]], lugar cercano a [[Cáhuil]]. Sus padres fueron Pedro Antonio Becerra Venegas y Margarita María Vargas Vargas.<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 188</ref>
Juan Bautista nació el 16 de febrero de [[1924]] en [[Chacurra]], lugar cercano a [[Cáhuil]]. Sus padres fueron Pedro Antonio Becerra Venegas y Margarita María Vargas Vargas.<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 188</ref>


A temprana edad mostró su habilidad como poeta y payador. Tras realizar el servicio militar en el Regimiento Buin, en [[1943]], emigró a [[Rancagua]], donde comenzó su carrera artística bajo el seudónimo de Ponciano Meléndez, “el tigre colchagüino”. Participó en numerosos eventos por todo el país, y llegó a ser campeón nacional de payas.<ref name="grez"/>
A temprana edad mostró su habilidad como poeta y payador. Tras realizar el servicio militar en el Regimiento Buin, en [[1943]], emigró a [[Rancagua]], donde comenzó su carrera artística bajo el seudónimo de Ponciano Meléndez, “el tigre colchagüino”. Participó en numerosos eventos por todo el país, y llegó a ser campeón nacional de payas.<ref name="grez"/>
Línea 27: Línea 27:
Entre [[1966]] y [[1968]] dio vida a la denominada ''Lira nacional'', una publicación periódica impresa en los talleres de ''El Rancagüino'', en que difundía sus propias composiciones y de otros poetas de la zona. En esa década también se publicó su libro ''[[Sus mejores poesías populares]]'', de 21 páginas.<ref name="grez"/>
Entre [[1966]] y [[1968]] dio vida a la denominada ''Lira nacional'', una publicación periódica impresa en los talleres de ''El Rancagüino'', en que difundía sus propias composiciones y de otros poetas de la zona. En esa década también se publicó su libro ''[[Sus mejores poesías populares]]'', de 21 páginas.<ref name="grez"/>


Durante sus últimos 27 años de vida, difundió su obra a través del programa radial “Ponciano, el payador”. Falleció el [[13 de enero]] de [[1995]] en [[Rancagua]].<ref name="grez"/>
Durante sus últimos 27 años de vida, difundió su obra a través del programa radial “Ponciano, el payador”. Falleció el 13 de enero de [[1995]] en [[Rancagua]].<ref name="grez"/>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:43 8 dic 2022

Ponciano Meléndez
Nacimiento 16 de febrero de 1924
Chacurra, Pichilemu, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Fallecimiento 13 de enero de 1995 (70 años)
Rancagua, provincia de Cachapoal, VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins del Libertador
Residencia Rancagua
Ocupación Poeta, payador

Juan Bautista Becerra Vargas (1924-1995), conocido popularmente como Ponciano Meléndez, fue un destacado poeta popular y payador, originario de Pichilemu.

Biografía

Juan Bautista nació el 16 de febrero de 1924 en Chacurra, lugar cercano a Cáhuil. Sus padres fueron Pedro Antonio Becerra Venegas y Margarita María Vargas Vargas.[1]

A temprana edad mostró su habilidad como poeta y payador. Tras realizar el servicio militar en el Regimiento Buin, en 1943, emigró a Rancagua, donde comenzó su carrera artística bajo el seudónimo de Ponciano Meléndez, “el tigre colchagüino”. Participó en numerosos eventos por todo el país, y llegó a ser campeón nacional de payas.[1]

Entre 1966 y 1968 dio vida a la denominada Lira nacional, una publicación periódica impresa en los talleres de El Rancagüino, en que difundía sus propias composiciones y de otros poetas de la zona. En esa década también se publicó su libro Sus mejores poesías populares, de 21 páginas.[1]

Durante sus últimos 27 años de vida, difundió su obra a través del programa radial “Ponciano, el payador”. Falleció el 13 de enero de 1995 en Rancagua.[1]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.