Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Guañuñe (distrito)»

De la Enciclopedia Colchagüina
(Elimina enlace a fechas)
m (Robot: cambios superficiales)
Línea 36: Línea 36:
|horario_verano =  
|horario_verano =  
}}
}}
'''Guañuñe''' fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró la [[diccionario:subdelegación|subdelegación]] de [[Chequelemu (subdelegación)|Chequelemu]], en el antiguo [[Diccionario:departamento|departamento]] de [[departamento de Curicó|Curicó]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].
'''Guañuñe''' fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró la [[Diccionario:subdelegación|subdelegación]] de [[Chequelemu (subdelegación)|Chequelemu]], en el antiguo [[Diccionario:departamento|departamento]] de [[departamento de Curicó|Curicó]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].


Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de [[1847]].  
Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de [[1847]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 02:27 8 ene 2023

Guañuñe
Distrito
Entidad Distrito
 • País Chile
 • Provincia Colchagua
 • Departamento Curicó
 • Subdelegación Chequelemu

Guañuñe fue uno de los distritos que integró la subdelegación de Chequelemu, en el antiguo departamento de Curicó, provincia de Colchagua.

Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de 1847.

Historia

El distrito ocupó el número 4.° de la subdelegación de Chequelemu, Curicó.[1] Sus límites fueron inicialmente los siguientes:

Lo limita al N. el estero Chequenlemillo y deslinde del Zapallar con el rincón de los Cardos; al S. el cerrito llamado Capellanía; al E. Chequenlemo; y al P. el río Lontué, camino público del sur y parte de la hacienda de la Obra.

Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de 1847.[1]


Administración

La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[2]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.