Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Huerta (distrito de Peralillo)»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
|superior_1 =  Chile
|superior_1 =  Chile
|tipo_superior_2  = [[Diccionario:Antigua provincia|Provincia]]
|tipo_superior_2  = [[Diccionario:Antigua provincia|Provincia]]
|superior_2        = [[Provincia histórica de Colchagua|Colchagua]]
|superior_2        = [[Provincia histórica de Colchagua|Colchagua]] <small>(1847-1865)</small><br />[[Provincia de Curicó|Curicó]] <small>(desde 1865)</small>
|tipo_superior_3=[[Diccionario:departamento|Departamento]]
|tipo_superior_3=[[Diccionario:departamento|Departamento]]
|superior_3=[[Departamento de Curicó|Curicó]]
|superior_3=[[Departamento de Curicó|Curicó]] <small>(1847-1865)</small><br />[[Departamento de Vichuquén|Vichuquén]] <small>(desde 1865)</small>
|tipo_superior_4=[[Diccionario:subdelegación|Subdelegación]]
|tipo_superior_4=[[Diccionario:subdelegación|Subdelegación]]
|superior_4=[[Peralillo (subdelegación de Curicó)|Peralillo]]
|superior_4=[[Peralillo (subdelegación de Curicó)|Peralillo]]
Línea 36: Línea 36:
|horario_verano =  
|horario_verano =  
}}
}}
'''Huerta''' (también conocido como '''La Huerta''') fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró la [[Diccionario:subdelegación|subdelegación]] de [[Peralillo (subdelegación de Curicó)|Peralillo]], en el antiguo [[Diccionario:departamento|departamento]] de [[departamento de Curicó|Curicó]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].
'''Huerta''' (también conocido como '''La Huerta''') fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró la [[Diccionario:subdelegación|subdelegación]] de [[Peralillo (subdelegación de Curicó)|Peralillo]], en los antiguos [[Diccionario:departamento|departamentos]] de [[departamento de Curicó|Curicó]] y [[departamento de Vichuquén|Vichuquén]].


Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de [[1847]].
Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de [[1847]].
Línea 46: Línea 46:


Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de [[1847]].<ref name='dec1864'>{{cite book|title=Anuario estadístico de Chile correspondiente al año de 1863|year=1864|publisher=Oficina Central de Estadística|location=Santiago, Chile|page=330}}</ref>
Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de [[1847]].<ref name='dec1864'>{{cite book|title=Anuario estadístico de Chile correspondiente al año de 1863|year=1864|publisher=Oficina Central de Estadística|location=Santiago, Chile|page=330}}</ref>
El territorio del departamento de Curicó que comprendía las subdelegaciones 10.° a 16.° ([[Quiagüe (subdelegación)|Quiahue]], [[Pumanque (subdelegación)|Pumanque]], [[Paredones (subdelegación)|Paredones]], [[Llico (subdelegación)|Llico]], [[Vichuquén (subdelegación)|Vichuquén]], [[Patacón (subdelegación)|Patacón]] y [[Peralillo (subdelegación de Curicó)|Peralillo]]) fue segregado para establecer el [[departamento de Vichuquén]] en [[1865]], quedando comprendido este distrito en la transferencia.


Con la división del [[departamento de Curicó]] para crear el [[departamento de Vichuquén]], como consecuencia de la creación de la [[provincia de Curicó]] en [[1865]], parte del territorio del distrito quedó dividido entre ambos departamentos. Por esta razón, el presidente [[Federico Errázuriz Zañartu]] decretó el 7 de septiembre de [[1872]] la segregación del territorio que permaneció en el departamento de Curicó para conformar, junto con partes de otros distritos, la nueva [[subdelegación de Palquibudi]].<ref>{{cita libro|title=Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del ... |url=https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112103816247&view=1up&seq=198&q1=palquibudi|volume=40|publisher=Ministerio del Interior|page=592-593}}</ref>
Con la división del [[departamento de Curicó]] para crear el [[departamento de Vichuquén]], como consecuencia de la creación de la [[provincia de Curicó]] en [[1865]], parte del territorio del distrito quedó dividido entre ambos departamentos. Por esta razón, el presidente [[Federico Errázuriz Zañartu]] decretó el 7 de septiembre de [[1872]] la segregación del territorio que permaneció en el departamento de Curicó para conformar, junto con partes de otros distritos, la nueva [[subdelegación de Palquibudi]].<ref>{{cita libro|title=Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del ... |url=https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.35112103816247&view=1up&seq=198&q1=palquibudi|volume=40|publisher=Ministerio del Interior|page=592-593}}</ref>
Línea 57: Línea 59:


[[Categoría:Distritos del departamento de Curicó]]
[[Categoría:Distritos del departamento de Curicó]]
[[Categoría:Distritos del departamento de Vichuquén]]

Revisión del 22:49 11 ene 2023

Huerta
Distrito
Entidad Distrito
 • País Chile
 • Provincia Colchagua (1847-1865)
Curicó (desde 1865)
 • Departamento Curicó (1847-1865)
Vichuquén (desde 1865)
 • Subdelegación Peralillo

Huerta (también conocido como La Huerta) fue uno de los distritos que integró la subdelegación de Peralillo, en los antiguos departamentos de Curicó y Vichuquén.

Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de 1847.

Historia

El distrito ocupó el número 1.° de la subdelegación de Peralillo, Curicó.[1] Sus límites fueron inicialmente los siguientes:

Lo limita al N. y P. los confines de la estancia del Peralillo; al S. el Mataquito; y al E. la puntilla de Palquibudi y orillas de los Navarros.

Si bien se desconoce la fecha de delimitación del distrito, es posible que ello haya ocurrido en una fecha cercana a la creación de la subdelegación, el 13 de noviembre de 1847.[1]

El territorio del departamento de Curicó que comprendía las subdelegaciones 10.° a 16.° (Quiahue, Pumanque, Paredones, Llico, Vichuquén, Patacón y Peralillo) fue segregado para establecer el departamento de Vichuquén en 1865, quedando comprendido este distrito en la transferencia.

Con la división del departamento de Curicó para crear el departamento de Vichuquén, como consecuencia de la creación de la provincia de Curicó en 1865, parte del territorio del distrito quedó dividido entre ambos departamentos. Por esta razón, el presidente Federico Errázuriz Zañartu decretó el 7 de septiembre de 1872 la segregación del territorio que permaneció en el departamento de Curicó para conformar, junto con partes de otros distritos, la nueva subdelegación de Palquibudi.[2]

Administración

La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[3]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.