Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Claudio Cancino Sánchez

De la Enciclopedia Colchagüina
Claudio Cancino Sánchez


Alcalde de Santa Cruz
Electo
9 de junio de 1935 - 15 de mayo de 1938
Predecesor Octavio Mujica Valenzuela
Sucesor Guillermo Moreno Saavedra

Alcalde de Santa Cruz
Designado; de facto
18 de enero de 1929 - 9 de agosto de 1933
Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Juan Esteban Montero Rodríguez
República Socialista
Arturo Alessandri Palma
Predecesor Manuel Benavente
Sucesor Octavio Mujica Valenzuela

Regidor de Santa Cruz
15 de mayo de 1938 - 18 de mayo de 1941

Vocal de Santa Cruz
de facto
3 de enero de 1928 - 18 de enero de 1929
Presidente Carlos Ibáñez del Campo

Datos personales
Nacimiento 1879
Curicó, departamento de Curicó, provincia de Curicó
Fallecimiento 8 de abril de 1945 (67 años)
Providencia, provincia de Santiago
Partido Partido Conservador
Ocupación Político
Residencia Santa Cruz

Claudio Cancino Sánchez (1879-1945) fue un político. Se desempeñó como alcalde de la comuna de Santa Cruz entre 1929 y 1933, y entre 1935 y 1938.

Biografía

Nació en 1879 en Curicó, provincia de Curicó, hijo de Primitivo Cancino y Carmen Sánchez. Se casó con Julia Téllez Martínez, hija de Benigno Téllez y Braulia Martínez, el 23 de junio de 1907 en Santiago.[1] Entre sus hijos se cuentan Jorge y Fernando.

La dictadura de Carlos Ibáñez del Campo lo designó como vocal de la comuna de Santa Cruz, a contar del 3 de enero de 1928.[2] Asumió la alcaldía de la comuna por decreto del 18 de enero de 1929,[3] ocupando este puesto hasta la aceptación de su renuncia el 9 de agosto de 1933.[4]

En 1935 resultó electo como regidor de la comuna de Santa Cruz para el período 1935-1938, representando al Partido Conservador.[5] Durante ese período le correspondió ocupar el puesto de alcalde de la comuna. Posteriormente, en 1938 fue reelegido como regidor por la misma comuna, por el período 1938-1941. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Conservador.[6]

Falleció el 8 de abril de 1945, a la edad de 67 años, en la comuna de Providencia, Santiago, y a causa de una tuberculosis pulmonar.[7]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.