Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

El Parrón (distrito de Palquibudi)

De la Enciclopedia Colchagüina
El Parrón
Distrito
Entidad Distrito
 • País Chile
 • Provincia Colchagua
 • Departamento Curicó
 • Subdelegación Palquibudi

El Parrón fue uno de los distritos que integró la subdelegación de Palquibudi, en el antiguo departamento de Curicó, provincia de Colchagua.

Fue establecido por decreto del presidente Federico Errázuriz Zañartu del 7 de septiembre de 1872.

Historia

El presidente Federico Errázuriz Zañartu, el 7 de septiembre de 1872, decretó la creación de la subdelegación de Palquibudi, integrada por tres distritos, uno de ellos el 2.° El Parrón. La razón del establecimiento de la nueva división fue debido a que algunas antiguas subdelegaciones y distritos, o parte de sus territorios, quedaron insertos en los departamentos de Curicó, el homónimo y Vichuquén, situación que afectó a Peralillo (distritos de La Huerta y El Parrón) y Quiahue (distrito de El Parrón).[1]

Errázuriz asignó al distrito los siguientes límites:[1]

Limita por el norte con el estero de Las Cadenas, por el sur con los cerros de la orilla de Los Navarros, de Palquibudi y la puntilla de Las Garzas, por el este con las Majadillas hasta el estero de Las Cadenas, y por el oeste con La Huerta y los altos de Caune.

Administración

La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[2]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.