Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Subdelegación ambulante en las faenas del ferrocarril entre Palmilla y Alcones

De la Enciclopedia Colchagüina
Revisión del 23:23 15 ene 2023 de Diego Grez (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Ficha de entidad subnacional |nombre = Subdelegación ambulante en las faenas del ferrocarril entre Palmilla y Alcones |unidad = Subdelegación ambulante |país= |imagen= |bandera_borde = sí |mapa = |pie_mapa = |capital = |subdivisión = No se consignan |página web = |tipo_superior_1 = País |superior_1 = Chile |tipo_superior_2 = Diccionario:Antigua provi…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Subdelegación ambulante en las faenas del ferrocarril entre Palmilla y Alcones
Subdelegación ambulante
Entidad Subdelegación ambulante
 • País Chile
 • Provincia Colchagua
 • Departamento Caupolicán
Subdivisiones No se consignan

La subdelegación ambulante en las faenas del ferrocarril entre Palmilla y Alcones fue una subdelegación ambulante, parte del antiguo departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua.

Fue establecida por decreto del presidente José Manuel Balmaceda en 1889.

Historia

El 29 de enero de 1889, el presidente José Manuel Balmaceda decretó la creación de una subdelegación ambulante en las faenas del ferrocarril entre las estaciones Palmilla y Alcones, durante la construcción del ramal San Fernando-Pichilemu. No se indica nombre ni distritos, ni se le consignan límites.[1]

Administración

La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial.[2]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.