Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Malloa (comuna)»

De la Enciclopedia Colchagüina
m (Diego Grez-Cañete trasladó la página Comuna de Malloa a Malloa (comuna))
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
|escudo            = Escudo de Malloa.png
|escudo            = Escudo de Malloa.png
|imagen            =
|imagen            =
|image_skyline     =  
|image_skyline=Parroquia Pelequén 1905.jpg
|pie_img_panorama_urb =  
|pie_img_panorama_urb =La [[parroquia de Pelequén]] en [[1905]]
|bandera=no
|bandera=no
|bandera_borde    = sí
|bandera_borde    = sí
|mapa              =  
|mapa              =  
|pie_mapa          =  
|pie_mapa          =  
|capital          = [[Malloa]]
|capital          = [[Malloa]]<br />[[Pelequén]] <small>(1928-1931)</small>
|capital_población = <!-- buscar población 1890 -->
|capital_población = <!-- buscar población 1890 -->
| población_año    = <!--[[Censo chileno de 1890|1890]]-->
| población_año    = <!--[[Censo chileno de 1890|1890]]-->
Línea 30: Línea 30:
|prefijo telefónico=  
|prefijo telefónico=  
|código ISO        =  
|código ISO        =  
| población       =  
| población       = 8427| población_post = <ref name="censo1930">{{cite book|url=|title=Resultados del X Censo de la Población efectuado el 27 de noviembre de 1930 y estadísticas comparativas con censos anteriores|year=1931|author=Dirección General de Estadística|location=Santiago, Chile}}</ref> |población_año=[[Censo chileno de 1930|1930]]
| población_post   = <ref name="censo1907">{{cite book|url=http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000088073&page=1|title=Censo de la República de Chile levantado el 28 de noviembre de 1907|year=1908|author=Oficina Nacional de Estadísticas|location=Santiago, Chile|publisher=Sociedad Imp. y Litogr. Universo}}</ref>  
|población_año     = [[Censo chileno de 1907|1907]]
|población_puesto  = <!--buscar población 1970-->
|población_puesto  = <!--buscar población 1970-->
|densidad          =  
|densidad          =  
Línea 47: Línea 45:
}}
}}


'''Malloa''' es una de las [[Diccionario:comuna|comunas]] que integra la [[provincia de Cachapoal]], en la [[región del Libertador General Bernardo O'Higgins]].
'''Malloa''', denominada '''Pelequén''' entre [[1928]] y [[1931]], es una de las [[Diccionario:comuna|comunas]] que integra la [[provincia de Cachapoal]], en la [[región del Libertador General Bernardo O'Higgins]].


Estuvo suprimida entre [[1928]] y [[1931]], siendo reemplazada por la [[comuna de Pelequén]]. Antes de la regionalización de [[1976]] fue parte del [[departamento de Caupolicán]], integrante a su vez de la [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] hasta [[1934]], cuando pasó a la [[provincia de O'Higgins]].
Antes de la regionalización de [[1976]] fue parte del [[departamento de Caupolicán]], integrante a su vez de la [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] hasta [[1934]], cuando pasó a la [[provincia de O'Higgins]].


== Historia ==
== Historia ==
La comuna de Malloa fue creada por decreto del [[22 de diciembre]] de [[1891]],<ref name="libro1">{{cite book|title=Comentarios y concordancias de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades de 22 de diciembre de 1891|publisher=Imprenta Cervantes|year=1903|location=Santiago, Chile|last=Correa Bravo|first=Agustín}}</ref> con el territorio de las subdelegaciones [[Malloa (subdelegación)|Malloa]] y [[Panquehue (subdelegación)|Panquehue]] del [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].<ref>{{Zamudio|66}}</ref>
La comuna de Malloa fue creada por decreto del [[22 de diciembre]] de [[1891]],<ref name="libro1">{{cite book|title=Comentarios y concordancias de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades de 22 de diciembre de 1891|publisher=Imprenta Cervantes|year=1903|location=Santiago, Chile|last=Correa Bravo|first=Agustín}}</ref> con el territorio de las subdelegaciones [[Malloa (subdelegación)|Malloa]] y [[Panquehue (subdelegación)|Panquehue]] del [[departamento de Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].<ref>{{Zamudio|66}}</ref>


Con la reforma administrativa de [[1928]], dictada por Carlos Ibáñez, la comuna fue suprimida y reemplazada por la nueva [[comuna de Pelequén]]<ref>Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 de 30 de diciembre de 1927</ref> entre el 1 de febrero de [[1928]] hasta su restauración el 20 de mayo de [[1931]].<ref>Decreto con fuerza de ley N.° 321 del 20 de mayo de 1931</ref> Al restaurarse la [[provincia de O'Higgins]] en [[1934]], el departamento de Caupolicán &ndash;incluyendo esta comuna&ndash; le fue anexado.<ref>Ley N.° 5.376 del 23 de enero de 1934, restablece provincias O'Higgins y Colchagua</ref>
El Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 del 30 de diciembre de [[1927]] estableció que la comuna se renombraría Pelequén, y que constaría del territorio de las Subdelegaciones 13.° [[Malloa (subdelegación)|Malloa]] y 14.° [[Panquehue (subdelegación de Caupolicán)|Panquehue]].<ref name="libro">{{cite book|title=Chile. Historia de la división político-administrativa 1810-2000|publisher=Instituto Nacional de Estadísticas|year=2001|location=Santiago, Chile|last=Zamudio|first=Orlando}}</ref> Parte de la [[subdelegación de Roma]], que quedó dentro de los límites del [[departamento de Caupolicán]], pasó a integrar el territorio de la comuna de Pelequén, por decreto del 31 de mayo de [[1929]].<ref>{{cita libro|title=Legislación y reglamentación municipal. Constitución política del Estado, leyes y reglamentos vigentes sobre materias en relación con la administración comunal|volume=Tomo I|last=Jofré Vicuña|first=Guillermo|year=1936|publisher=Prensas de la Editorial Ercilla|location=Santiago|page=118-119}}</ref>
 
El decreto con fuerza de ley N.° 321 del [[20 de mayo]] de [[1931]] establece que la comuna de Pelequén se denominará, a contar del 1 de junio, comuna de Malloa y su capital será [[Malloa|la localidad homónima]].<ref>{{cita libro|title=Legislación y reglamentación municipal. Constitución política del Estado, leyes y reglamentos vigentes sobre materias en relación con la administración comunal|volume=Tomo I|last=Jofré Vicuña|first=Guillermo|year=1936|publisher=Prensas de la Editorial Ercilla|location=Santiago|page=115-118}}</ref>
 
Al restaurarse la [[provincia de O'Higgins]] en [[1934]], el departamento de Caupolicán &ndash;incluyendo esta comuna&ndash; le fue anexado.<ref>Ley N.° 5.376 del 23 de enero de 1934, restablece provincias O'Higgins y Colchagua</ref>


Con la regionalización impulsada por la dictadura militar, a contar del [[1 de febrero]] de [[1976]] la comuna pertenece a la nueva [[provincia de Cachapoal]], [[VI Región]].
Con la regionalización impulsada por la dictadura militar, a contar del [[1 de febrero]] de [[1976]] la comuna pertenece a la nueva [[provincia de Cachapoal]], [[VI Región]].

Revisión del 23:21 3 dic 2022

Malloa
Comuna
La parroquia de Pelequén en 1905
La parroquia de Pelequén en 1905
La parroquia de Pelequén en 1905

Escudo de Malloa
Escudo

Capital Malloa
Pelequén (1928-1931)
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Provincia (1891-1976) Colchagua (1891-1934)
O'Higgins (1934-1976)
 • Departamento (1891-1976) Caupolicán
 • Región (1976-) Libertador General Bernardo O'Higgins
 • Provincia (1976-) Cachapoal
Población (1930)  
 • Total 8427 hab.[1]

Malloa, denominada Pelequén entre 1928 y 1931, es una de las comunas que integra la provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

Antes de la regionalización de 1976 fue parte del departamento de Caupolicán, integrante a su vez de la provincia de Colchagua hasta 1934, cuando pasó a la provincia de O'Higgins.

Historia

La comuna de Malloa fue creada por decreto del 22 de diciembre de 1891,[2] con el territorio de las subdelegaciones Malloa y Panquehue del departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua.[3]

El Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 del 30 de diciembre de 1927 estableció que la comuna se renombraría Pelequén, y que constaría del territorio de las Subdelegaciones 13.° Malloa y 14.° Panquehue.[4] Parte de la subdelegación de Roma, que quedó dentro de los límites del departamento de Caupolicán, pasó a integrar el territorio de la comuna de Pelequén, por decreto del 31 de mayo de 1929.[5]

El decreto con fuerza de ley N.° 321 del 20 de mayo de 1931 establece que la comuna de Pelequén se denominará, a contar del 1 de junio, comuna de Malloa y su capital será la localidad homónima.[6]

Al restaurarse la provincia de O'Higgins en 1934, el departamento de Caupolicán –incluyendo esta comuna– le fue anexado.[7]

Con la regionalización impulsada por la dictadura militar, a contar del 1 de febrero de 1976 la comuna pertenece a la nueva provincia de Cachapoal, VI Región.

Notas y referencias

Notas
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
Referencias
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.