Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Eugenio Galaz Herrera

De la Enciclopedia Colchagüina
Eugenio Galaz Herrera
Eugenio Galaz Herrera


Concejal de Placilla
Actualmente en el cargo
Desde el 6 de diciembre de 2012

6 de diciembre de 2004 - 6 de diciembre de 2008

Datos personales
Nacimiento 20 de enero de 1980 (44 años)
San Fernando, provincia de Colchagua, VI Región de O'Higgins
Partido Partido Renovación Nacional
Ocupación Político y administrador público
Residencia Placilla

Eugenio Anselmo Galaz Herrera (n. 1980) es un político y administrador público. Se desempeñó como concejal de la comuna de Placilla en los períodos 2004-2008, 2012-2016 y 2016-2021.

Biografía

Nació el 20 de enero de 1980 en San Fernando, provincia de Colchagua, VI Región de O'Higgins, hijo de Juan Anselmo Galaz Bustamante y Bernarda Rosa Herrera Castro.[1] Se casó el 28 de octubre de 2017 en Placilla, en la misma provincia y región, con María Paz Reed Vergara.[2]

Completó su enseñanza media en 1998 en el Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos de San Fernando.[3]

Inició su carrera política en 2004, cuando resultó electo como concejal de la comuna de Placilla para el período 2004-2008, representando al Partido Renovación Nacional, en el pacto Alianza. Accedió al cargo con 318 votos (6,69 %).[4]

Posteriormente, en 2012 fue elegido como concejal por la misma comuna, por el período 2012-2016. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Renovación Nacional, dentro del pacto Coalición. Obtuvo 395 votos (30,50 % dentro del pacto).[5] En 2012 laboró como profesional de la unidad de Proyectos en la gobernación provincial de Colchagua.[6]

En 2016 fue reelecto en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período 2016-2020. Como en la elección anterior, se postuló como militante del Partido Renovación Nacional, dentro del pacto Chile Vamos. Recibió 508 preferencias (65,97 % dentro del pacto).[7] Una reforma constitucional, promulgada por el presidente Sebastián Piñera el 26 de marzo de 2020, prorrogó el período edilicio que debía terminar el 6 de diciembre de ese año hasta el 24 de mayo de 2021.[8]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.