San Fernando y Santa Cruz
San Fernando y Santa Cruz | |
---|---|
Agrupación departamental de la Cámara de Diputados de Chile | |
![]() Mapa de los departamentos de San Fernando y Santa Cruz, integrantes de esta agrupación | |
Provincia | Colchagua |
Departamentos | San Fernando y Santa Cruz |
Población | 168.516 (1970)[1] |
Electorado | 59.156 (1970)[2] |
Localidades relevantes | San Fernando, Santa Cruz y Marchigüe |
Creado | 1932 |
Suprimido | 1973 |
Puestos | Cuatro |
Reemplazado por | San Fernando, Santa Cruz y Cardenal Caro |
Reemplazó a | Agrupaciones departamentales de Caupolicán, San Vicente y San Fernando y Curicó, Santa Cruz y Vichuquén |
San Fernando y Santa Cruz, también conocida como la 10.° agrupación departamental, fue un distrito para las elecciones de diputados, vigente entre los comicios de 1932 y 1973.
La agrupación elegía cuatro parlamentarios a la Cámara Baja. Su territorio comprendía los departamentos de San Fernando y Santa Cruz, de quienes toma su nombre.
Historia
La 10.° agrupación departamental de San Fernando y Santa Cruz se inició como distrito electoral en los comicios parlamentarios de 1932. Durante toda su existencia, la agrupación eligió cuatro diputados. Su territorio comprendía los departamentos de San Fernando y Santa Cruz, los que conformaban a su vez la provincia histórica de Colchagua.
En 1973, año en que se realizó la última elección en que el distrito estuvo en vigencia, la agrupación estaba integrada por quince comunas: las cuatro del departamento de San Fernando (San Fernando, San Fernando, Placilla y Nancagua) y las once del departamento de Santa Cruz (Santa Cruz, Peralillo, Palmilla, Chépica, Lolol, Paredones, Pumanque, Pichilemu, La Estrella, Rosario y Marchigüe).
Diputados
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Las fotografías correspondientes a los períodos 1941-1945, 1953-1957, 1965-1969, 1969-1973 y 1973 son las oficiales que conserva la Biblioteca del Congreso Nacional.
- ↑ Las siglas de los partidos son:
- Partido Agrario Laborista (PAL)
- Partido Comunista (PC)
- Partido Conservador (PCon)
- Partido Conservador Tradicionalista (PCT)
- Partido Conservador Unido (PCU)
- Partido Demócrata Cristiano (PDC)
- Partido Liberal (PL)
- Partido Nacional (PN)
- Partido Radical (PR)
- Partido Socialista (PS)
- ↑ Período interrumpido el 21 de septiembre de 1973 por disolución del Congreso decretada por la Junta Militar de Gobierno.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.