Agustín Contreras Duarte
Agustín Contreras Duarte | |
---|---|
![]() Contreras en 1973 | |
Director provincial de Educación de Colchagua
| |
23 de abril de 2001 - 1 de marzo de 2004 | |
Presidente | Ricardo Lagos Escobar |
Predecesor | Pedro Valdés Silva |
Sucesor | Juan Gutiérrez Espinoza |
26 de septiembre de 1992 - 1994 | |
Predecesor | Fernando Correa Guzmán (de facto) |
Sucesor | Luis Mascaró Ulloa |
1971 - 11 de septiembre de 1973 | |
Predecesor | Víctor Lozano Molinero |
Sucesor | Él mismo |
Alcalde de Lolol
Provisorio, de facto | |
11 de septiembre de 1973 - 10 de noviembre de 1973 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Él mismo |
Sucesor | Facundo Lozano Manzanares (de facto) |
Concejal de Lolol
| |
1994 - 6 de diciembre de 1996 | |
Predecesor | Luis Mascaró Ulloa |
Regidor de Lolol
| |
1967 - 1971 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1 de septiembre de 1945 Lolol, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 6 de enero de 2022 (71 años) Santiago, provincia de Santiago, Región Metropolitana |
Partido | Partido Demócrata Cristiano |
Padres | Gerardo Contreras y Aura María Duarte |
Cónyuge | Mónica Osorio Lizama |
Ocupación | Profesor, político |
Residencia | Lolol |
Agustín Gerardo Contreras Duarte (1945-2022) fue un profesor y político. Se desempeñó como alcalde de la comuna de Lolol entre 1971 y 1973, y nuevamente entre 1992 y 1994. Asimismo, fue director provincial de Educación de Colchagua.
Biografía
Nació el 1 de septiembre de 1945 en Lolol, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, hijo de Gerardo Contreras Duque y Aura María Duarte Zúñiga.[1] Se casó en su pueblo natal el 26 de agosto de 1969 con Mónica Ester Osorio Lizama.[2]
Fue colaborador ocasional de los periódicos La Región de San Fernando y El Cóndor de Santa Cruz.
En 1963 fue, junto a un grupo de jóvenes lololinos, fundador del Centro Cultural John F. Kennedy, el que organizó la primera "Semana Lololina". Fue director fundador del Liceo Coeducacional Nocturno de Lolol, que operó entre 1966 y 1973.[3]
Militante del Partido Demócrata Cristiano. Inició su carrera política en 1967, cuando fue elegido regidor de la comuna de Lolol para el período 1967-1971. En 1971 fue re-elegido para el período 1971-1975.[4] Asumió como alcalde de la comuna durante este término edilicio. Fue un fiero opositor al gobierno de Salvador Allende, señalando en 1972 que la administración de la Unidad Popular era "como una farmacia vacía, porque no tiene remedio". Más adelante, en 1973, participó en una toma de las dependencias de INDAP para "exigir venta de azúcar y otros alimentos 'ante total desabastecimiento'".[5]
Su ejercicio alcaldicio, en el que se crearon algunas calles, embelleció la plaza, se gestionó el alcantarillado y un proyecto de teléfono público,[3] fue interrumpido el 11 de septiembre de 1973 a causa del golpe de Estado. Sin embargo, el 24 de septiembre de 1973 es confirmado como alcalde en calidad de provisorio, por la dictadura militar de Augusto Pinochet. El 10 de noviembre del mismo año es removido del cargo.[6]
Ejerció como director de la Escuela Hacienda Lolol entre 1976 y 1990, tras lo cual emigró a Santiago. Residió en Conchalí. Fue director del Liceo Diego Portales, de Huechuraba. Entre 1997 y 2000 fue director del Liceo Agrícola Reina Paola de Bélgica, en Hospital, comuna de Paine.[3]
Posteriormente, en 1992 fue elegido como alcalde por la misma comuna, durante el período 1992-1996, ocupando el cargo durante los primeros dos años. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Demócrata Cristiano, dentro del pacto Concertación por la Democracia. Obtuvo 1.005 votos (26,92 %). En el mismo período, le correspondió ocupar el cargo de concejal, entre 1994 y el 6 de diciembre de 1996.[7]
En su segundo período alcaldicio, concretó la separación de la escuela básica del Liceo de Lolol y creó los internados de Lolol, Los Tricahues, Ránguil y Nerquihue. Asimismo, gestionó la creación del Museo. También se adquirió la casa comunitaria, se instaló una planta de agua servida, el vivero municipal, y se electrificaron algunos sectores.[3]
En 1996 fue candidato al municipio de Huechuraba, Santiago, no logrando acceder al cargo. Ocho años más tarde, en 2004, se presentó como candidato a alcalde de Lolol en calidad de independiente, por la lista de la coalición derechista Alianza, sin lograr su elección.
Se desempeñó como director provincial de Educación de Colchagua entre el 23 de abril de 2001 y el 1 de marzo de 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos.[8]
Falleció el 6 de enero de 2022 en Santiago, Región Metropolitana, a causa de una falla multisistémica, síndrome mielodisplásico de alto grado, diabetes mellitus II insulino requirente.[9] La municipalidad de Lolol le rindió homenaje y declaró duelo comunal por tres días. Fue sepultado en el cementerio parroquial de Lolol.[10]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Lolol, libro de nacimientos, año 1945, inscripción núm. 164
- ↑ Registro Civil de Lolol, libro de matrimonios, año 1969, inscripción núm. 31
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 Cubillos Duarte, Jorge Leopoldo (2003). Entre cangrejos y trigales: Lolol, historia y tradición. Santiago: BJCreative. p. 47-48.
- ↑ Resultados Elecciones Municipales 1971, Dirección del Registro Electoral, p. 110-117.
- ↑ Grez-Cañete, Diego (2018). Colchagua en desconcierto: los mil días de la Unidad Popular y los sombríos albores de la dictadura. Colchagua: Aurora de Colchagua. p. 147, 293.
- ↑ Diario Oficial, 6 de diciembre de 1973
- ↑ «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 1992». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ Oficio de la Seremía de Educación, 2020
- ↑ Registro Civil de Santiago, libro de defunciones, año 2022, inscripción núm. 39
- ↑ Lolol despidió a exalcalde Agustín Contreras Duarte, El Marino, 8 de enero de 2022
|