Carlos Ignacio Salas

De la Enciclopedia Colchagüina
Carlos Ignacio Salas

Escudo de Pichilemu.png
Primer alcalde de Pichilemu
Cargo disputado entre mayo y noviembre de 1909 con Francisco Javier Asalgado
2 de mayo de 1909 - ¿5 de mayo de 1912?
Predecesor Francisco Javier Asalgado
Sucesor Francisco Javier Asalgado

Tercer alcalde de Pichilemu
5 de mayo de 1918 - 1 de mayo de 1921
Predecesor Luis Baraona Fornés
Sucesor Felicindo Carvajal Catalán

5 de mayo de 1912 - 2 de mayo de 1915
Predecesor Julio Arriagada Arriagada
Sucesor Luis Baraona Fornés

Regidor de Pichilemu
4 de mayo de 1924 - 25 de mayo de 1927

Regidor de Pichilemu
Municipalidad dual liderada por Francisco Javier Asalgado
2 de mayo de 1909 - 25 de noviembre de 1909

Inspector municipal de Pichilemu
7 de octubre de 1915 - febrero de 1917
Designado por Municipalidad de Pichilemu, presidida por el alcalde Gustavo Silva Pizarro
Sucesor Alfonso Pulgar (interino)

Datos personales
Nacimiento c. 1879
Provincia de Colchagua
Fallecimiento 29 de marzo de 1939 (60 años)
Chillán, departamento de Chillán, provincia de Ñuble
Cónyuge Auristela Correa Carvajal
Ocupación Político

Carlos Ignacio Salas[n 1] (1879-1939) fue un político y empresario hotelero que se desempeñó como regidor y alcalde de la comuna de Pichilemu.

Biografía

Nació por 1879 en la provincia de Colchagua. Contrajo matrimonio en Pichilemu, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua en 1908 con María Auristela Correa Carvajal,[1][2] hija de Nicanor Correa Valenzuela.

Fue propietario de varias propiedades en la subdelegación de Cáhuil, en el antiguo departamento de San Fernando, particularmente en las poblaciones Ortúzar y Gaete de la actual comuna de Pichilemu. En 1917 se le menciona como comerciante.

Militante del Partido Liberal. En 1909 fue elegido como integrante de la municipalidad de Pichilemu. Debido a conflictos entre los liberales y conservadores, se constituyeron dos municipalidades, una encabezada por Francisco Javier Asalgado y otra por Carlos Salas, quedando proscrita la de Asalgado en noviembre de ese año tras un pronunciamiento de la justicia.[3]

El 3 de mayo de 1910 fue confirmado en su puesto de primer alcalde.[n 2] En el período 1912-1915 se desempeñó como tercer alcalde comunal, cargo que volvería a ocupar más tarde entre 1918 y 1921.[4]

El 7 de octubre de 1915 fue nombrado inspector de la municipalidad de Pichilemu. Renunció a ese cargo en febrero de 1917, siendo reemplazado interinamente por Alfonso Pulgar.[5] El 1 de marzo de ese año fue nombrado miembro de la Junta Clasificadora de Patentes.[6]

Mantenía una propiedad entre calles Prieto, Carrera, Ángel Gaete y Thompson, que vendió en 1922 a Nicanor Valenzuela. Un año antes, en comunidad con Raimundo Cabrera, adquirió un predio ubicado entre calles Ángel Gaete y Manuel Montt, e inmediatamente vendió sus derechos a Ramón González.[7] Junto a su esposa mantuvo la Pensión Salas, en Pichilemu.[8]

En 1924 retornó al municipio pichilemino, ocupando el cargo de regidor entre ese año y 1927.[4]

Falleció el 29 de marzo de 1939 en calle Vicente Méndez 299, población Santa Elvira, Chillán, departamento de Chillán, provincia de Ñuble, a causa de un ataque cardíaco.[9] Fue sepultado en el Cementerio General de Santiago tres días más tarde, el 1d e abril.[10]

Bibliografía

Notas
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. Denominado en su inscripción de defunción como Carlos Salas Salas.
  2. La guía administrativa de 1911 del Ministerio del Interior, sin embargo, lo señala como tercer alcalde.
Referencias
El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. Registro Civil de Cáhuil, libro de matrimonios, año 1908, inscripción núm. 23
  2. Archivo Nacional, Conservador de Santa Cruz, volumen 33, f. 146V, "Compraventa López José Serafín"
  3. Grez-Cañete, Diego (2017). Camino al progreso: historia municipal y personajes destacados de Pichilemu. Pichilemu: El Marino. p. 33-39. 
  4. 4,0 4,1 Grez-Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales. Pichilemu: El Marino. p. 117. 
  5. Sesión ordinaria de 7 de octubre de 1915, sesión ordinaria de 15 de febrero de 1917, Municipalidad de Pichilemu
  6. Sesión de 1 de marzo de 1917, Municipalidad de Pichilemu
  7. Registros del Conservador de San Fernando
  8. El Marino, 1917
  9. Resolución 19, del médico jefe sanitario provincial de Ñuble E. Jofré Herrera, de 31 de marzo de 1939 [1]
  10. Registro Civil de Chillán, libro de defunciones, año 1939, inscripción núm. 394

Categoría.Empresarios