Gastón González González
Gastón González González | |
---|---|
![]() | |
26 de septiembre de 1992 - 2002 | |
Predecesor | Él mismo (de facto) |
Sucesor | Guillermo Fernández Mancini |
Alcalde de La Estrella
de facto | |
24 de septiembre de 1973 - 26 de septiembre de 1992 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) Patricio Aylwin Azócar |
Predecesor | Luis Oyarzún Osorio |
Sucesor | Él mismo (electo) |
Regidor de La Estrella
| |
1971 - 11 de septiembre de 1973 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 27 de noviembre de 1942 La Estrella, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 1 de septiembre de 2021 (78 años) Recoleta, provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago |
Partido | Partido Nacional Partido Renovación Nacional Partido Unión Demócrata Independiente |
Ocupación | Político |
Residencia | La Estrella |
Gastón Ponciano González González (1942-2021) fue un político. Se desempeñó como regidor de la comuna de La Estrella entre 1971 y 1973, y como su alcalde entre ese año y 2002.
Biografía
Nació el 27 de noviembre de 1942 en La Estrella, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua, hijo del político local Pedro González Fernández y Josefina González Arratia.[1] Se casó el 29 de abril de 1971 en Santiago, provincia de Santiago, con María Judith Ivonne de los Santos Ángeles Bussenius Ugarte.[2] Como él, su hijo Gastón González Bussenius fue alcalde de La Estrella.
Inició su carrera política en 1971, cuando resultó electo como regidor de la comuna de La Estrella para el período 1971-1975, representando al Partido Nacional.[3] El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 cesó a las autoridades edilicias. Poco después, el 24 de septiembre de ese mismo año, la dictadura militar de Augusto Pinochet lo designó alcalde de la comuna, ocupando esta posición de facto hasta la asunción de las autoridades elegidas en 1992, en septiembre de ese año.[4]
En 1992 fue elegido como alcalde por la misma comuna, por el período 1992-1996. En esta oportunidad, se postuló en representación del Partido Renovación Nacional, dentro del pacto Participación y Progreso. Obtuvo 885 votos (37,12 %).[5] Más adelante, en 1996 fue reelecto en el cargo de alcalde por la misma comuna, durante el período 1996-2000. Como en la elección anterior, se postuló como militante del Partido Renovación Nacional, dentro del pacto Unión por Chile. Recibió 861 preferencias (35,55 %).[6]
En 2000 fue reelegido en el cargo, durante el período 2000-2004, esta vez en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, en el pacto denominado Alianza por Chile. Recibió 1.038 preferencias (39,51 %).[7] En 2002 renunció al cargo, retirándose de la vida pública.[8]
Entre 1997 y 2002 cometió, junto a la secretaria municipal María Eugenia Martínez Briceño, delitos de falsificación de instrumento y fraude, por los que fue condenado a tres años y un día de presidio, en una sentencia confirmada por la Corte Suprema en diciembre de 2016.[9]
Falleció el 1 de septiembre de 2021 en la Clínica Dávila, Recoleta, provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago, a causa de un shock hipovolémico, hemorragia digestiva alta.[10]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de La Estrella, libro de nacimientos, año 1942, inscripción núm. 146
- ↑ Registro Civil de Universidad, libro de matrimonios, año 1971, inscripción núm. 450
- ↑ Resultados Elecciones Municipales 1971, Dirección del Registro Electoral, p. 110-117.
- ↑ Grez-Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales. Pichilemu: El Marino. p. 79.
- ↑ «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 1992». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 1996». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 2000». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ Grez-Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales. Pichilemu: El Marino. p. 80.
- ↑ CS confirmó sentencia que condenó a ex alcalde y ex secretaria de Municipalidad La Estrella por falsificación de instrumento público
- ↑ Registro Civil de Recoleta, libro de defunciones, año 2021, inscripción núm. 993