Luis Aguayo Benard
Luis Aguayo Benard | |
---|---|
![]() Retrato oficial como gobernador de Colchagua | |
1976 - 1977 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Jaime Rodríguez Bengoechea (de facto) |
Sucesor | Aureliano Tello Riquelme (de facto) |
Datos personales
| |
Nacimiento | 27 de diciembre de 1932 |
Fallecimiento | 9 de noviembre de 2002 (69 años) Las Condes, Región Metropolitana |
Cónyuge | Eliana Flor Artemia Ramella Lagos |
Ocupación | Político y militar |
Residencia | Santiago |
Luis Alfonso Aguayo Benard (1932-2002) fue un militar y político, que ocupó el cargo de gobernador de la provincia de Colchagua durante la dictadura militar.
Biografía
Nació el 27 de diciembre de 1932. Se casó el 18 de abril de 1958 en Chillán, provincia de Ñuble, con Eliana Flor Artemia Ramella Lagos.[1]
Ingresó al servicio militar. En 1973, al momento del golpe de Estado del 11 de septiembre, se hallaba destinado a la ciudad de Arica. Allí integró el Consejo de Guerra, manteniendo el grado de mayor. Fue parte del comando de inteligencia del regimiento Rancagua de Arica, definido como el comando "encargado del trabajo más sucio como las torturas, violaciones y ejecuciones", en el contexto de la Caravana de la Muerte.[2]
Aguayo "dirigía los interrogatorios y torturas, las que eran llevadas a cabo por los suboficiales Juan Enrique Cereceda Lawson y Napoleón Eduardo Ríos Carvajal, todo lo cual era observado en algunas oportunidades por el teniente coronel Odlanier Mena". Cereceda y Ríos se hallan cumpliendo pena en el recinto Punta Peuco por su responsabilidad en el secuestro y homicidio de Manuel Sanhueza Mellado.[3]
Teniente coronel. Entre 1976 y 1977 desempeñó la comandancia del regimiento Colchagua, en San Fernando.[4] En ese cargo le correspondió ejercer como gobernador de la provincia de Colchagua durante el mismo período, bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Falleció el 9 de noviembre de 2002 en Las Condes, Región Metropolitana, a causa de una insuficiencia cardíaca, cardiopatía coronaria, ATE coronaria.[5]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Chillán, libro de matrimonios, año 1958, inscripción núm. 197
- ↑ Amanece la justicia para el «Choño» Sanhueza, Rebelion, 14 de marzo de 2016
- ↑ Rol N.° 2182-1998
- ↑ Documento JEMGE DETLE T.P.(P) N.° 6800/2/94, del general de División Schafik Nazal Lázaro, jefe del Estado Mayor General del Ejército, a Diego Grez Cañete
- ↑ Registro Civil de Las Condes, libro de defunciones, año 2002, inscripción núm. 1086