Pedro Nolasco Polloni
Pedro Nolasco Polloni | |
---|---|
Diputado de la Asamblea Provincial de Colchagua
| |
7 de diciembre de 1826 - enero de 1828 | |
Subdelegado de la 8.° Subdelegación de San Antonio
| |
1836 - 1848 | |
Designado por | Gobernador del departamento de Curicó |
Predecesor | ¿? |
Sucesor | Rafael Labbé |
Datos personales
| |
Fallecimiento | Década de 1850 |
Ocupación | Político |
Pedro Nolasco Polloni fue un político y militar. Se desempeñó como diputado en la Asamblea Provincial de Colchagua. Fue también subdelegado de 8.° Subdelegación de San Antonio.
Biografía
Durante la guerra de la independencia participó en el bando de los patriotas como subteniente.[1] Estuvo casado con Mercedes Lindsey o Lindsay.
De acuerdo al Almanak nacional para el Estado de Chile en el año bisiesto de 1824, ejerció ese año como procurador de la municipalidad de la delegación de Colchagua, en San Fernando.[2]
Fue elegido diputado de la Asamblea Provincial de Colchagua, cargo que ocupó entre 1826 y 1828.[3]
En 1846 figura como regidor de la municipalidad de Curicó.[4]
Fue propietario de un fundo denominado Chépica. Entre 1836 y 1848 fue subdelegado de la 8.° Subdelegación de San Antonio.[5]
Falleció en la década de 1850.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ (en es) Historia del Ejército de Chile: De la patria vieja a la batalla de Maipo, 1810-1818. Estado Mayor General del Ejército. https://books.google.cl/books?id=63oMAQAAIAAJ. Consultado el 21 de enero de 2019.
- ↑ Egaña, Juan (1824). Almanak nacional para el Estado de Chile en el año bisiesto de 1824. Imprenta Nacional. p. 152-161. https://archive.org/details/almanaknacionalp00egaa.
- ↑ «Reseña Biográfica Pedro Nolasco Polloni». Valparaíso, Chile: Biblioteca del Congreso Nacional (2020). Consultado el 28 de septiembre de 2023.
- ↑ (en es) Guía jeneral de la república de Chile: correspondiente al año de 1847. impr. del Mercurio. 1847. https://books.google.cl/books?id=TJV82yXCFLUC&pg=PA194&lpg=PA194. Consultado el 21 de enero de 2019.
- ↑ Valle González, Marcos (1999). Raíces chepicanas. Santiago, Chile: Impresos Universitaria S. A.. p. 63. ISBN 956-288-463-5.