Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Santos Manríquez Moya

De la Enciclopedia Colchagüina
Santos Manríquez

Escudo de Pichilemu.png
Regidor de Pichilemu
5 de mayo de 1912 - 2 de mayo de 1915

Datos personales
Nacimiento 1872
Pichilemu, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Fallecimiento 19 de febrero de 1918 (46 años)
Santiago, provincia de Santiago
Padres Evaristo Manríquez y Eloisa Moya
Cónyuge María Isabel Bruna Riveros
Ocupación Político, carpintero

Santos Manríquez Moya (1872-1918) fue un carpintero y político que se desempeñó como regidor en la comuna de Pichilemu.

Biografía

Nació en 1872 en Pichilemu, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo de Evaristo Manríquez y Eloisa Moya. Se casó el 13 de julio de 1902 en Limache, departamento de Limache, provincia de Valparaíso, con María Isabel Bruna Riveros.[1] En 1903 residían en Pichilemu.[2] Enviudó en 1908[3] y contrajo segundas nupcias con Clara Muñoz.[4]

Fue elegido regidor de la comuna de Pichilemu para el período 1912-1915.[5] Durante ese período, dice Carlos Rojas Pavez, era mueblista del hotel Ross. Fue dueño de una casa ubicada en calle Arturo Prat esquina norponiente de San Antonio, Pichilemu.[6]

Durante temporadas de verano se dedicó a diversos rubros. En 1908 vendía carne[7] y en 1917 se dedicaba al servicio de transporte en carruajes.[8]

Falleció el 19 de febrero de 1918 en el Hospital San Vicente de Paúl en Santiago, provincia de Santiago, a causa de una "esclorosis".[4]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. Registro Civil de Limache, libro de matrimonios, año 1902, inscripción núm. 62
  2. Registro Civil de Cáhuil, libro de nacimientos, año 1903, inscripción núm. 213
  3. Registro Civil de Cáhuil, libro de defunciones, año 1908, inscripción núm. 100
  4. 4,0 4,1 Registro Civil de Recoleta, libro de defunciones, año 1918, inscripción núm. 682
  5. Grez-Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales. Pichilemu: El Marino. p. 114-116. 
  6. Apuntes de Carlos Rojas, carpeta 1, página 33
  7. El Puerto, 14 de enero de 1908
  8. El Marino, 17 de febrero de 1917, p. 3