Vicente Crespo Pisano
Vicente Crespo Pisano | |
---|---|
![]() | |
4 de agosto de 1989 - 26 de septiembre de 1992 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) Patricio Aylwin Azócar |
Predecesor | José Mujica Bello (de facto) |
Sucesor | Gustavo Castillo Azócar |
Concejal de Chépica
| |
6 de diciembre de 2008 - 6 de diciembre de 2012 | |
Miembro del Consejo de Desarrollo Comunal de Chépica
de facto | |
¿1987? - ¿1989? | |
Designado por | Alcalde José Mujica Bello |
Datos personales
| |
Nacimiento | 4 de agosto de 1945 (78 años) Santiago, provincia de Santiago |
Partido | Partido Renovación Nacional |
Padres | Vicente Remigio Crespo Montero y Elena Margarita Pisano Valdés |
Cónyuge | María Bernardita Cabrera Gaete |
Ocupación | Político y empresario |
Residencia | Chépica |
Vicente Edmundo Crespo Pisano (n. 1945) es un político y empresario. Se desempeñó como concejal de la comuna de Chépica en los períodos 1996-2000 y 2008-2012. Fue alcalde de la misma comuna, designado por la dictadura militar, ocupando este cargo entre 1989 y 1992. Además, fue codeco, también durante el régimen totalitario de Augusto Pinochet.
Biografía
Nació el 4 de agosto de 1945 en Santiago, provincia de Santiago, hijo de Vicente Remigio Crespo Montero y Elena Margarita Pisano Valdés.[1] Se casó el 12 de enero de 1983 en Las Condes, provincia de Santiago, región Metropolitana, con María Bernardita Cabrera Gaete,[2] con quien tuvo tres hijos.[3]
Estudió en la Universidad Católica de Valparaíso, donde se tituló como ingeniero agrónomo en 1969.[3]
Empresario agrícola. Se ha dedicado a las labores agrícolas en Chépica.[4]
Durante la alcaldía de José Mujica Bello (1987-1989), ejerció como miembro del Consejo de Desarrollo Comunal de Chépica (CODECO).[5]
La dictadura militar de Augusto Pinochet lo designó como alcalde de la comuna de Chépica, cargo que ocupó entre el 4 de agosto de 1989 y el 26 de septiembre de 1992.[6]
En 1996 resultó electo como concejal de la comuna de Chépica para el período 1996-2000, representando al Partido Renovación Nacional, en el pacto Unión por Chile. Accedió al cargo con 2.098 votos (29,50 %).[7] Posteriormente, en 2008 fue reelegido como concejal por la misma comuna, por el período 2008-2012. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Renovación Nacional, dentro del pacto Alianza. Obtuvo 611 votos (8,12 %).[8]
En 2021 apoyó la candidatura presidencial del ultraderechista José Antonio Kast Rist (Partido Republicano), aportando con un millón de pesos para su campaña.[9]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de San Isidro, libro de nacimientos, año 1945, inscripción núm. 1.252
- ↑ Registro Civil de Las Condes, libro de matrimonios, año 1983, inscripción núm. 58
- ↑ 3,0 3,1 Valle González, Marcos (1999). Raíces chepicanas. Santiago, Chile: Impresos Universitaria S. A.. p. 81. ISBN 956-288-463-5.
- ↑ Nómina productores
- ↑ Valle González, Marcos (1999). Raíces chepicanas. Santiago, Chile: Impresos Universitaria S. A.. p. 80. ISBN 956-288-463-5.
- ↑ Resolución exenta 50, 4 de agosto de 1989, COREDE VI Región
- ↑ «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 1996». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 2008 (Alcaldes)». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.; «Resultado Histórico Electoral Elecciones Municipales 2008 (Concejales)». Santiago, Chile: Servicio Electoral de Chile. Consultado el 18 de noviembre de 2019.
- ↑ Aportantes