Cáhuil (distrito)

De la Enciclopedia Colchagüina
Cáhuil
Distrito
Entidad Distrito
 • País Chile
 • Provincia Colchagua
 • Departamento San Fernando
 • Subdelegación 7.° Subdelegación

Cáhuil fue uno de los distritos que integró la subdelegación 7.°, en el antiguo departamento de San Fernando, provincia de Colchagua.

El territorio del distrito fue organizado inicialmente por el intendente de Colchagua, José María Vergara. Fue suprimido por decreto del presidente José Joaquín Pérez el 14 de agosto de 1867, pasando a constituir la nueva subdelegación de Cáhuil.[1]

Historia

El distrito, que ocupó el número 3.° de la 7.° Subdelegación, fue creado por el intendente de Colchagua, José María Vergara, según decreto dictado en 1843.[2] El Anuario Estadístico de 1864 indica que sus límites eran:[3]

Se halla comprendido entre la confluencia del estero de Nilahue con la laguna de Cáhuil; marcha a los Quillayes, al deslinde de la hacienda de las Palmas con Nilahue, al Alto de Peña-Blanca; dobla por el cordón de serranías de las Palmas, Carrizal, San Miguel de la Palma, Alcones, Peralillo y San Antonio de Petrel; continúa el deslinde del Sauce, el Alto del Romero, el deslinde de las haciendas de San Antonio de Petrel con el Alto Colorado, quebrada de los Robles, hasta la playa del mar; la ribera del mar y laguna de Cáhuil hasta la boca del estero de Nilahue, punto de partida.

El decreto supremo del 14 de agosto de 1867, que divide el departamento de San Fernando en veinte subdelegaciones y numerosos distritos, le suprime. Sin embargo, la misma disposición crea la subdelegación de Cáhuil.[4]

Administración

La administración del territorio estaba a cargo de un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[5]

Inspectores

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. Grez-Cañete, Diego (30 de septiembre de 2016) (en es). Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales. El Marino. p. 12-13. ISBN 9789569757037. https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ&pg=PA12. Consultado el 5 de agosto de 2018. 
  2. Discursos de apertura en las sesiones del Congreso, i memorias.... Santiago, Chile: Imprenta del Ferrocarril. 1858. p. 207-208. 
  3. Anuario estadístico de Chile correspondiente al año de 1863. Santiago, Chile: Oficina Central de Estadística. 1864. p. 327-330. 
  4. «Subdelegaciones i distritos del departamento de San Fernando», Boletín de las leyes i decretos del Gobierno (lib. XXV, N.° 8) (Santiago), Imprenta Nacional, agosto de 1867, p. 192-212.
  5. Grez-Cañete, Diego (30 de septiembre de 2016) (en es). Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales. El Marino. p. 12. ISBN 9789569757037. https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ. Consultado el 19 de agosto de 2018. 
  6. Estadística anual de la república de Chile, comercio exterior, Dirección General de Estadística