Cañadilla (subdelegación)
Cañadilla | |
---|---|
Subdelegación | |
Entidad | Subdelegación |
• País | Chile |
• Provincia | Colchagua |
• Departamento | San Fernando |
Subdivisiones | Tres distritos (hasta 1867) |
Cañadilla[1] o Angostura[2] fue una de las subdelegaciones que integró el departamento de San Fernando, en la provincia de Colchagua. Fue integrada por tres distritos.
El territorio de la subdelegación fue organizado por el intendente de Colchagua, José María Vergara.
Historia
La 2.° subdelegación fue establecida formalmente durante el gobierno del intendente José María Vergara, según decreto dictado en 1843.[3] En 1864 se encontraba dividida en tres distritos: 1.° Roma, Angostura de Malloa y Cuenca.[4]
El territorio de esta subdelegación fue reformado por decreto del presidente José Joaquín Pérez el 14 de agosto de 1867, texto que estableció una nueva división del departamento de San Fernando. Pasó a comprender, principalmente, la nueva subdelegación de Roma.[5]
Administración
La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[6]
Subdelegados
- Pedro Rivadeneira — 13 de mayo de 1863-¿1867?[7]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Repertorio nacional formado por la Oficina de Estadística en conformidad del artículo 12 de la lei de 17 de setiembre de 1847. Santiago de Chile : Impr. del Progreso Plaza de la Independencia, 1850. iii, 184, [70] p., [18] h. pleg.
- ↑ Anuario estadístico de Chile
- ↑ Discursos de apertura en las sesiones del Congreso, i memorias.... Santiago, Chile: Imprenta del Ferrocarril. 1858. p. 207-208.
- ↑ Anuario estadístico de Chile correspondiente al año de 1863. Santiago, Chile: Oficina Central de Estadística. 1864. p. 327-330.
- ↑ Grez-Cañete, Diego (30 de septiembre de 2016) (en es). Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales. El Marino. p. 12-13. ISBN 9789569757037. https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ&pg=PA12. Consultado el 5 de agosto de 2018.
- ↑ Grez-Cañete, Diego (30 de septiembre de 2016) (en es). Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales. El Marino. p. 12. ISBN 9789569757037. https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ. Consultado el 19 de agosto de 2018.
- ↑ Estadística anual de la república de Chile, comercio exterior, Dirección General de Estadística
|