José María Ugarte Ovalle
José María Ugarte | |
---|---|
Regidor de Roma
| |
1894 - 1897 | |
1891 - 1894 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1856 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 21 de julio de 1917 (61 años) Santiago, provincia de Santiago |
Padres | Sofía Ovalle y Juan Agustín Ugarte |
Cónyuge | Carmela Vial Carvallo |
Ocupación | Político |
Alma máter | Universidad de Chile |
Religión | Católico[1] |
Residencia | San Fernando |
José María Ugarte Ovalle (1856-1917) fue un abogado, agricultor, diplomático y político. Se desempeñó como regidor en la Municipalidad Departamental de San Fernando entre 1891 y 1894. Desempeñó igual posición en la comuna de Roma entre 1894 y 1897.
Biografía
Nació en 1856 en Santiago, provincia de Santiago, hijo de Sofía Ovalle y Juan Agustín Ugarte. Fue bautizado en la Catedral de Santiago el 29 de octubre de ese año.[2] Estuvo casado con Carmela Vial Carvallo, con quien tuvo unos doce hijos.
Estudió derecho en la Universidad de Chile. Se dedicó a la agricultura hasta 1897 y colaboró en la prensa nacional sobre temas económicos e internacionales. Alzado en 1891 contra el gobierno de Balmaceda, le fueron secuestrados sus bienes.[3]
En julio de 1888 fue uno de los fundadores del Banco de Colchagua y, junto a Daniel Ortúzar Cuevas, Federico Scotto y Próspero Ovalle, formó parte del primer consejo de administración.[4]
Elegido municipal de la Municipalidad Departamental de San Fernando para el período 1891-1894, ocupó el cargo de regidor durante ese espacio temporal.[5]
Luego, en el período 1894-1897, fue elegido municipal de la comuna de Roma.[6]
El 1 de mayo de 1897 fue nombrado cónsul general de Chile en Argentina.[7] El 20 de abril de 1898 fue nombrado cónsul general de Chile en el Callao, con jurisdicción en todo el Perú,[7] donde asumió el 18 de mayo de ese año.[8] El 20 de julio de 1900 fue nombrado secretario de la legación chilena en Paraguay, cargo al que renunció el 22 de abril de 1902.[7]
Falleció el 21 de julio de 1917 en su domicilio, Hospital 578, Santiago, provincia de Santiago, a causa de un edema pulmonar.[9]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Protesta de los católicos.- Felicitación.
- ↑ Registro bautismal de José María Ugarte
- ↑ Diccionario Biográfico de Chile ed.IX p. 1247.
- ↑ Boletin de las leyes i de las ordenes i decretos del gobierno, Parte2
- ↑ Guía administrativo de 1892; sesión de 18 de febrero de 1894, Municipalidad de San Fernando
- ↑ Recuento de Votos, 1894, “Suplemento a La Verdad”, San Fernando, 11 de marzo de 1894. Sesión de la Municipalidad Departamental de San Fernando de 8 de marzo de 1894.
- ↑ 7,0 7,1 7,2 Índice de decretos i leyes del Ministerio de Relaciones Esteriores, Culto i Colonización 1897 a 1903
- ↑ Almanaque de "El Comercio.", Volumen9
- ↑ Registro Civil de Recoleta, libro de defunciones, año 1917, inscripción núm. 2317