Verónica Ramírez Tapia
Verónica Ramírez Tapia | |
---|---|
![]() | |
6 de diciembre de 2016 - 28 de junio de 2021 | |
Directora del Centro Cultural Agustín Ross
| |
Actualmente en el cargo | |
Desde el 13 de julio de 2021 | |
Designado por | Alcalde de Pichilemu Cristian Pozo Parraguez |
Predecesor | Flor Ilic |
Datos personales
| |
Nacimiento | 28 de junio de 1964 (58 años) San Antonio, departamento de San Antonio, provincia de Santiago |
Padres | Héctor Ismael Ramírez Santibáñez y María Inés Tapia Retamal |
Cónyuge | Marcos Antonio Pérez Riffo |
Ocupación | Consultor |
Residencia | Pichilemu |
María Verónica Ramírez Tapia (n. 1964) es una política que ha ejercido como concejala de la comuna de Pichilemu.
Biografía
Nació el 28 de junio de 1964 en San Antonio, departamento de San Antonio, provincia de Santiago; hija de Héctor Ismael Ramírez Santibáñez y María Inés Tapia Retamal. Contrajo matrimonio del 13 de junio de 1988, en Paine, con Marcos Antonio Pérez Riffo (n. 13 de febrero de 1958).[1]
En 1981 completó su enseñanza media en el Liceo A-42, hoy Liceo Juan Dante Parraguez, de su ciudad natal.[1]
Militante del Partido Socialista. Figura como asesora del senador Juan Pablo Letelier en los registros del Congreso.[1] Fue gestora y ejecutora de proyectos en Fosis, Sercotec, Corfo, Sence, Indap, Conicyt, seremías de Cultura y Telecomunicaciones, entre otros servicios, y ejerció como guía y educadora de niñas y niños en el colegio Charly’s School y en el jardín infantil Caracolas de Pichilemu. Se desempeñó también como directora de la Mesa Territorial de Turismo y Coordinadora Regional de la Fiesta de la Fruta y Su Gente.[2]
Candidata a consejera regional por Cardenal Caro en 2013, no fue electa. Entre 2014 y 2018 desempeñó funciones a honorarios en la Gobernación Provincial de Cardenal Caro, “en la coordinación de la Gobernación con las municipalidades en materias de gestión municipal”. En 2016 declaró ser “consultora”. Integró directorio de Sal de Mar y Turismo Pacífico Central SpA.[1]
Se presentó como candidata a concejala de Pichilemu en 2016, resultando electa para el período 2016-2020 con 468 votos (5,86%)[1] Tras la postergación de las elecciones municipales, el período que debía terminar el 6 de diciembre de 2020 fue prorrogado hasta el 24 de mayo de 2021,[3] y luego hasta el 28 de junio del mismo año.[4]
En las elecciones municipales de 2021 se presentó a la reelección como concejala de la comuna de Pichilemu, representando al Partido Socialista (Unidad por el Apruebo),[5] sin lograr su permanencia en el cargo.[6]
Fue nombrada como directora del centro cultural Agustín Ross de Pichilemu en julio de 2021.[2]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Grez Cañete, Diego (2017). Camino al progreso. Pichilemu: El Marino.
- ↑ 2,0 2,1 Comunicado Municipalidad de Pichilemu, 13 de julio de 2021
- ↑ Proyecto de reforma constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica, Cámara de Diputados. La reforma constitucional postergó el plebiscito nacional de 2020 y las demás elecciones a realizarse durante ese año debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus.
- ↑ Definitivo: las elecciones municipales, de gobernador regional y convencionales constituyentes se postergan a mayo, El Marino, 6 de abril de 2021
- ↑ Las candidaturas aceptadas y rechazadas para concejales en Colchagua y Cardenal Caro, El Marino, 23 de enero de 2021
- ↑ Conozca los resultados de la elección de concejales en Colchagua y Cardenal Caro, El Marino, 17 de mayo de 2021