Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Estación Santa Cruz»

De la Enciclopedia Colchagüina
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
|título          = Estación Santa Cruz
|título          = Estación Santa Cruz
|imagen          = Estación Santa Cruz.jpg
|imagen          = Estación Santa Cruz.jpg
|tamaño_imagen  = 250px
|tamaño_imagen  = 300px
|descripción    = La estación Santa Cruz, ex Paniahue (2022)
|descripción    = La estación Santa Cruz, ex Paniahue (2022)
|tipo            = Estación ferroviaria
|tipo            = Estación ferroviaria
Línea 18: Línea 18:
'''Santa Cruz''', anteriormente denominada '''Paniahue''' y '''paradero Las Trancas''', es una antigua estación ferroviaria perteneciente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, ubicada en la localidad de [[Paniahue]], [[comuna de Santa Cruz]], [[provincia de Colchagua]].
'''Santa Cruz''', anteriormente denominada '''Paniahue''' y '''paradero Las Trancas''', es una antigua estación ferroviaria perteneciente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, ubicada en la localidad de [[Paniahue]], [[comuna de Santa Cruz]], [[provincia de Colchagua]].


==Historia==
== Historia ==
Originalmente, en el kilómetro 35.5 se ubicó el paradero Las Trancas, que servía a la población de [[Paniahue]], por entonces perteneciente a la [[comuna de Palmilla]]. En [[1909]] se creó la estación Paniahue, a petición de vecinos de [[Santa Cruz]], cercana a la localidad.<ref name="esta">"Estación Santa Cruz", Museo Ramal San Fernando a Pichilemu, accedido el 29 de julio de 2022</ref>
Originalmente, en el kilómetro 35.5 se ubicó el paradero Las Trancas, que servía a la población de [[Paniahue]], por entonces perteneciente a la [[comuna de Palmilla]]. En [[1909]] se creó la estación Paniahue, a petición de vecinos de [[Santa Cruz]], cercana a la localidad.<ref name="esta">"Estación Santa Cruz", Museo Ramal San Fernando a Pichilemu, accedido el 29 de julio de 2022</ref>


Por decreto N.° 2.771 del 29 de septiembre de [[1934]], el presidente Arturo Alessandri autorizó a la Empresa de Ferrocarriles del Estado a cambiar la denominación de la estación Paniahue por la de Santa Cruz, aunque aclarando que esta se hallaba en la comuna de Palmilla.<ref>Decreto N.° 2771 de 29 de septiembre de 1934, Ministerio de Fomento. ''Diario Oficial'', 8 de octubre de 1934, p. 1</ref> Con los cambios de la división político-administrativa durante la dictadura militar, la localidad de Paniahue quedó dentro de los límites de la [[comuna de Santa Cruz]].
Por decreto N.° 2.771 del 29 de septiembre de [[1934]], el presidente Arturo Alessandri autorizó a la Empresa de Ferrocarriles del Estado a cambiar la denominación de la estación Paniahue por la de Santa Cruz, aunque aclarando que esta se hallaba en la comuna de Palmilla.<ref>Decreto N.° 2771 de 29 de septiembre de 1934, Ministerio de Fomento. ''Diario Oficial'', 8 de octubre de 1934, p. 1</ref> Con los cambios de la división político-administrativa durante la dictadura militar, la localidad de Paniahue quedó dentro de los límites de la [[comuna de Santa Cruz]].}
 
El edificio original de la estación se incendió, por lo que alrededor de [[1960]] se construyó una nueva, junto con la [[bodega de la estación Santa Cruz|bodega]].<ref name="anex">"Anexo para la petición de declaratoria de monumento histórico nacional del ramal ferroviario de San Fernando a Pichilemu", Horacio Montenegro I., Álvaro Osbén G., Christian Retamal R., 1999, p. 22</ref>


La estación fue cerrada en [[1989]] por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, quedando sin personal y abandonada.<ref name="esta"/>
La estación fue cerrada en [[1989]] por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, quedando sin personal y abandonada.<ref name="esta"/>
Línea 27: Línea 29:
Fue considerada como parte del proyecto [[Tren del Vino]]. Reparada la estación, fue inaugurada en [[2004]] con el inicio del servicio ferroviario. Sin embargo, tras el [[terremoto del 27 de febrero de 2010]], el Tren del Vino fue suspendido y no ha sido retomado desde entonces.<ref name="esta"/>
Fue considerada como parte del proyecto [[Tren del Vino]]. Reparada la estación, fue inaugurada en [[2004]] con el inicio del servicio ferroviario. Sin embargo, tras el [[terremoto del 27 de febrero de 2010]], el Tren del Vino fue suspendido y no ha sido retomado desde entonces.<ref name="esta"/>


==Galería==
==Características==
[[File:Estación Santa Cruz, circa 1973.jpg|thumb|La estación Santa Cruz alrededor de 1973.]]
El edificio estación construido alrededor de [[1960]], hoy desaparecido, tenía una superficie de 140 metros cuadrados, con altura de un piso (3,6 metros a la cumbrera). Su materialidad era de hormigón armado y albañilería de ladrillo hecho a máquina. Era un volumen alargado de 28 por 5 metros. Un eje central de los ejes se proyectaba hacia ambos lados del edificio para sostener la cubierta del andén, que tenía mayor longitud. Este recinto fue destruido con el inicio del Tren del Vino.<ref name="anex"/>
 
== Administración ==
; Jefes de estación
* Wenceslao Espejo ([[1914]])<ref>[https://books.google.cl/books?id=gDCMQwiIG3cC&pg=PA1781 Boletín de los Ferrocarriles del Estado]</ref>
 
== Video ==
<center><youtube>1myaZCEQH_8</youtube></center>
<center><youtube>1myaZCEQH_8</youtube></center>
<gallery mode="slideshow">
</gallery>


==Referencias==
== Referencias ==
{{reflist}}
{{reflist}}



Revisión actual - 02:06 28 may 2023

Estación Santa Cruz

La estación Santa Cruz, ex Paniahue (2022)
Localización
Ubicación Paniahue, comuna de Santa Cruz
Información general
Administrador Empresa de Ferrocarriles del Estado
Historia
Inauguración 1909
Características
Tipo Estación ferroviaria

Santa Cruz, anteriormente denominada Paniahue y paradero Las Trancas, es una antigua estación ferroviaria perteneciente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, ubicada en la localidad de Paniahue, comuna de Santa Cruz, provincia de Colchagua.

Historia

Originalmente, en el kilómetro 35.5 se ubicó el paradero Las Trancas, que servía a la población de Paniahue, por entonces perteneciente a la comuna de Palmilla. En 1909 se creó la estación Paniahue, a petición de vecinos de Santa Cruz, cercana a la localidad.[1]

Por decreto N.° 2.771 del 29 de septiembre de 1934, el presidente Arturo Alessandri autorizó a la Empresa de Ferrocarriles del Estado a cambiar la denominación de la estación Paniahue por la de Santa Cruz, aunque aclarando que esta se hallaba en la comuna de Palmilla.[2] Con los cambios de la división político-administrativa durante la dictadura militar, la localidad de Paniahue quedó dentro de los límites de la comuna de Santa Cruz.}

El edificio original de la estación se incendió, por lo que alrededor de 1960 se construyó una nueva, junto con la bodega.[3]

La estación fue cerrada en 1989 por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, quedando sin personal y abandonada.[1]

Fue considerada como parte del proyecto Tren del Vino. Reparada la estación, fue inaugurada en 2004 con el inicio del servicio ferroviario. Sin embargo, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, el Tren del Vino fue suspendido y no ha sido retomado desde entonces.[1]

Características

La estación Santa Cruz alrededor de 1973.

El edificio estación construido alrededor de 1960, hoy desaparecido, tenía una superficie de 140 metros cuadrados, con altura de un piso (3,6 metros a la cumbrera). Su materialidad era de hormigón armado y albañilería de ladrillo hecho a máquina. Era un volumen alargado de 28 por 5 metros. Un eje central de los ejes se proyectaba hacia ambos lados del edificio para sostener la cubierta del andén, que tenía mayor longitud. Este recinto fue destruido con el inicio del Tren del Vino.[3]

Administración

Jefes de estación

Video

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.