Francisco Castro Gálvez
Francisco Castro | |
---|---|
![]() | |
6 de diciembre de 2012 - 28 de junio de 2021 | |
Predecesor | Jorge Jorquera González |
Sucesor | Gonzalo Baraona Bezanilla |
23 de marzo de 2001 - 27 de julio de 2012 | |
Sucesor | Natalia Castro Gálvez |
Datos personales
| |
Nacimiento | 4 de octubre de 1962 (61 años) Pumanque, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua |
Padres | Francisco Antonio Castro y Sinforosa Gálvez Gálvez |
Cónyuge | Alejandra Verónica Neto Ortiz (2000-2011) |
Ocupación | Político |
Francisco Arnoldo Castro Gálvez (n. 1962) es un administrador público y político. Se ha desempeñado como alcalde de la comuna de Pumanque.
Biografía
Nació el 4 de octubre de 1962 en Pumanque, departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua; hijo de Francisco Antonio Castro y Sinforosa Gálvez Gálvez.[1] En su pueblo natal contrajo matrimonio con la enfermera Alejandra Verónica Neto Ortiz,[2] el 18 de noviembre de 2000; la pareja se divorció el 26 de julio de 2011, por sentencia del Juzgado de Familia de Pichilemu.[3]
Completó su enseñanza media en 1979 en el Liceo B-17 de Santa Cruz.[4] Tiene la profesión de administrador público. Posee un diplomado y cursos de capacitación.[5]
En 1982 fue jefe ejecutivo comunal en Pumanque para la organización del XV Censo de Población y IV de Vivienda.[6]
En 1996 fue candidato independiente al municipio de la comuna de Pumanque, aunque no tuvo éxito.
Se desempeñó como consejero regional de la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en representación de la provincia de Colchagua, durante tres períodos entre los años 2001 y 2014, aunque no completó el último al ser electo alcalde de Pumanque.[7] Presentó su renuncia al Consejo Regional en sesión del 27 de julio de 2012.[8]
En las elecciones municipales de 2012 fue electo alcalde de la comuna de Pumanque para el período 2012-2016, obteniendo 1.369 votos (52,15%). En 2016 fue re-electo para un nuevo período. En ambos casos, se presentó como candidato por Renovación Nacional. Tras la postergación de las elecciones municipales, el período que debía terminar el 6 de diciembre de 2020 fue prorrogado hasta el 24 de mayo de 2021,[9] y luego hasta el 28 de junio del mismo año.[10]
En las elecciones municipales de 2021 se presentó a la reelección como alcalde de la comuna de Pumanque, representando a RN (Chile Vamos).[11] Sin embargo, no logró permanecer en el cargo.[12]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Pumanque, libro de nacimientos, año 1962, inscripción núm. 114
- ↑ Horalibre, "Posee título de Enfermera otorgado por la Universidad Católica del Maule emitido el 17 de Mayo de 1999"
- ↑ Registro Civil de Pumanque, libro de matrimonios, año 2000, inscripción núm. 21
- ↑ Licencia de enseñanza media
- ↑ Reseña del alcalde, Municipalidad de Pumanque
- ↑ Censo de 1982
- ↑ Of. Ord. N.° 1157 del 30 de julio de 2018, de asesor jurídico del gobierno regional Región de O'Higgins, Alicia Rodríguez Cornejo, a Sr. Diego Grez Cañete, en relación a su solicitud de acceso a información pública N.° AB082T0000394
- ↑ Acta N.° 452 de la sesión ordinaria del Consejo Regional de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, celebrada en Restaurant Juan y Medio
- ↑ Proyecto de reforma constitucional que establece un nuevo itinerario electoral para el plebiscito constituyente y otros eventos electorales que indica, Cámara de Diputados. La reforma constitucional postergó el plebiscito nacional de 2020 y las demás elecciones a realizarse durante ese año debido a la pandemia de enfermedad por coronavirus.
- ↑ Definitivo: las elecciones municipales, de gobernador regional y convencionales constituyentes se postergan a mayo, El Marino, 6 de abril de 2021
- ↑ Las candidaturas aceptadas y rechazadas para alcaldes en Colchagua y Cardenal Caro, El Marino, 23 de enero de 2021
- ↑ El independiente de derecha Gonzalo Baraona elegido alcalde de Pumanque, El Marino, 16 de mayo de 2021
|