Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Manantiales (distrito)»

De la Enciclopedia Colchagüina
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 17: Línea 17:
|superior_3=[[Departamento de San Fernando|San Fernando]]
|superior_3=[[Departamento de San Fernando|San Fernando]]
|tipo_superior_4=[[Diccionario:subdelegación|Subdelegación]]
|tipo_superior_4=[[Diccionario:subdelegación|Subdelegación]]
|superior_4=[[La Placilla (subdelegación)|La Placilla / Placilla]] <small>(1843-1928)</small>
|superior_4=[[La Placilla (subdelegación de San Fernando)|La Placilla / Placilla]] <small>(1843-1928)</small>
|tipo_superior_5=[[Diccionario:comuna|Comuna-subdelegación]]
|tipo_superior_5=[[Diccionario:comuna|Comuna-subdelegación]]
|superior_5=[[San Fernando (comuna)|San Fernando]] <small>(1928-1934)</small><br/>[[Placilla (comuna)|Placilla]] <small>(desde 1934)</small>
|superior_5=[[San Fernando (comuna)|San Fernando]] <small>(1928-1934)</small><br/>[[Placilla (comuna)|Placilla]] <small>(desde 1934)</small>
Línea 38: Línea 38:
|horario_verano =  
|horario_verano =  
}}
}}
'''Manantiales''' fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró la [[subdelegación de Chile|subdelegación]] de [[La Placilla (subdelegación)|La Placilla]], en el antiguo [[Diccionario:departamento|departamento]] de [[departamento de San Fernando|San Fernando]], [[antigua provincia de Colchagua|provincia de Colchagua]]. Posteriormente integró las comunas-subdelegaciones de [[San Fernando (comuna)|San Fernando]] y [[Placilla (comuna)|Placilla]].
'''Manantiales''' fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró la [[subdelegación de Chile|subdelegación]] de [[La Placilla (subdelegación de San Fernando)|La Placilla]], en el antiguo [[Diccionario:departamento|departamento]] de [[departamento de San Fernando|San Fernando]], [[antigua provincia de Colchagua|provincia de Colchagua]]. Posteriormente integró las comunas-subdelegaciones de [[San Fernando (comuna)|San Fernando]] y [[Placilla (comuna)|Placilla]].


El territorio del distrito fue organizado inicialmente por el intendente de Colchagua, [[José María Vergara]], y trasladado a la subdelegación de La Placilla por decreto del presidente José Joaquín Pérez el 14 de agosto de [[1867]].<ref name="distritos">{{Cita libro |apellidos=Grez-Cañete |nombre=Diego |título=Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales |url=https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ&pg=PA12 |fechaacceso=5 de agosto de 2018 |fecha=30 de septiembre de 2016 |editorial=El Marino |isbn=9789569757037 |página=12-13 |idioma=es}}</ref>
El territorio del distrito fue organizado inicialmente por el intendente de Colchagua, [[José María Vergara]], y trasladado a la subdelegación de La Placilla por decreto del presidente José Joaquín Pérez el 14 de agosto de [[1867]].<ref name="distritos">{{Cita libro |apellidos=Grez-Cañete |nombre=Diego |título=Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales |url=https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ&pg=PA12 |fechaacceso=5 de agosto de 2018 |fecha=30 de septiembre de 2016 |editorial=El Marino |isbn=9789569757037 |página=12-13 |idioma=es}}</ref>
Línea 47: Línea 47:
{{cita|Limita al N. con la 1.° y 5.° secciones por el Tinguiririca; al E. con la 3.° por las haciendas de Peñuelas y la Rinconada; al S. con el 2.° distrito por los caminos que dividen las haciendas de Taulemu y de Cervantes, y por la línea imaginaria que partiendo al E. de la puntilla denominada los Arenas va hasta el río, en la parte en que no existe camino; y al P. con la 5.° sección por el Tinguiririca.}}
{{cita|Limita al N. con la 1.° y 5.° secciones por el Tinguiririca; al E. con la 3.° por las haciendas de Peñuelas y la Rinconada; al S. con el 2.° distrito por los caminos que dividen las haciendas de Taulemu y de Cervantes, y por la línea imaginaria que partiendo al E. de la puntilla denominada los Arenas va hasta el río, en la parte en que no existe camino; y al P. con la 5.° sección por el Tinguiririca.}}


El decreto supremo del 14 de agosto de [[1867]], que divide el departamento de San Fernando en veinte subdelegaciones y numerosos distritos, le otorga el número 3.° de la subdelegación [[La Placilla (subdelegación)|La Placilla]]. El documento determina así sus límites:
El decreto supremo del 14 de agosto de [[1867]], que divide el departamento de San Fernando en veinte subdelegaciones y numerosos distritos, le otorga el número 3.° de la subdelegación [[La Placilla (subdelegación de San Fernando)|La Placilla]]. El documento determina así sus límites:


{{cita|Al norte, este y sur, los mismos de la subdelegación; y al oeste, la línea que separa por el oriente a los distritos anteriores, desde la puntilla de Los Arenas hasta el camino de Nancagua.<ref>{{cite news|work=Boletín de las leyes i decretos del Gobierno (lib. XXV, N.° 8)|date=agosto de 1867|publisher=Imprenta Nacional|location=Santiago|title=Subdelegaciones i distritos del departamento de San Fernando|page=192-212}}</ref>}}
{{cita|Al norte, este y sur, los mismos de la subdelegación; y al oeste, la línea que separa por el oriente a los distritos anteriores, desde la puntilla de Los Arenas hasta el camino de Nancagua.<ref>{{cite news|work=Boletín de las leyes i decretos del Gobierno (lib. XXV, N.° 8)|date=agosto de 1867|publisher=Imprenta Nacional|location=Santiago|title=Subdelegaciones i distritos del departamento de San Fernando|page=192-212}}</ref>}}
Línea 59: Línea 59:
La administración del territorio estaba a cargo de un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.<ref name="subdeleg">{{Cita libro |apellidos=Grez-Cañete |nombre=Diego |título=Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales |url=https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ |fechaacceso=19 de agosto de 2018 |fecha=30 de septiembre de 2016 |editorial=El Marino |isbn=9789569757037 |página=12|idioma=es}}</ref>
La administración del territorio estaba a cargo de un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.<ref name="subdeleg">{{Cita libro |apellidos=Grez-Cañete |nombre=Diego |título=Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales |url=https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ |fechaacceso=19 de agosto de 2018 |fecha=30 de septiembre de 2016 |editorial=El Marino |isbn=9789569757037 |página=12|idioma=es}}</ref>


===Inspectores===
=== Inspectores ===
* [[Juan F. Mujica]] &mdash; 19 de marzo de [[1867]]-¿[[1867]]?<ref>[https://books.google.cl/books?id=3R0fAQAAMAAJ&dq=alcalde%20de%20chanquiahue&hl=es&pg=PA276#v=onepage&q=alcalde%20de%20chanquiahue&f=false Estadística anual de la república de Chile, comercio exterior], Dirección General de Estadística</ref>
* [[Juan F. Mujica]] 19 de marzo de [[1867]]-¿[[1867]]?<ref>[https://books.google.cl/books?id=3R0fAQAAMAAJ&dq=alcalde%20de%20chanquiahue&hl=es&pg=PA276#v=onepage&q=alcalde%20de%20chanquiahue&f=false Estadística anual de la república de Chile, comercio exterior], Dirección General de Estadística</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión actual - 19:47 15 ene 2023

Manantiales
Distrito
Entidad Distrito
 • País Chile
 • Provincia Colchagua
 • Departamento San Fernando
 • Subdelegación La Placilla / Placilla (1843-1928)
 • Comuna-subdelegación San Fernando (1928-1934)
Placilla (desde 1934)

Manantiales fue uno de los distritos que integró la subdelegación de La Placilla, en el antiguo departamento de San Fernando, provincia de Colchagua. Posteriormente integró las comunas-subdelegaciones de San Fernando y Placilla.

El territorio del distrito fue organizado inicialmente por el intendente de Colchagua, José María Vergara, y trasladado a la subdelegación de La Placilla por decreto del presidente José Joaquín Pérez el 14 de agosto de 1867.[1]

Historia

El distrito fue organizado por el intendente José María Vergara en 1843. Pertenecía a la 4.° Subdelegación del departamento, como su primer distrito. El Anuario estadístico de 1864 le consigna como límites:[2]

Limita al N. con la 1.° y 5.° secciones por el Tinguiririca; al E. con la 3.° por las haciendas de Peñuelas y la Rinconada; al S. con el 2.° distrito por los caminos que dividen las haciendas de Taulemu y de Cervantes, y por la línea imaginaria que partiendo al E. de la puntilla denominada los Arenas va hasta el río, en la parte en que no existe camino; y al P. con la 5.° sección por el Tinguiririca.

El decreto supremo del 14 de agosto de 1867, que divide el departamento de San Fernando en veinte subdelegaciones y numerosos distritos, le otorga el número 3.° de la subdelegación La Placilla. El documento determina así sus límites:

Al norte, este y sur, los mismos de la subdelegación; y al oeste, la línea que separa por el oriente a los distritos anteriores, desde la puntilla de Los Arenas hasta el camino de Nancagua.[3]

El Decreto con Fuerza de Ley N.° 8.583 del 30 de diciembre de 1927 redistribuye el territorio del departamento de San Fernando, y los distritos se suprimen.[4]

Tras la reforma administrativa, figura como 13.° distrito de la comuna-subdelegación de San Fernando el 4 de mayo de 1934.[5] Con la restauración de la comuna-subdelegación de Placilla en 1934, fue incorporado a esta con el número 3.°.[6]

Administración

La administración del territorio estaba a cargo de un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[7]

Inspectores

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.