Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Bienvenidos a la Enciclopedia Colchagüina

De la Enciclopedia Colchagüina
Twitter Facebook Instagram Inglés

Bienvenido a la Enciclopedia Colchagüina

El edificio de la intendencia de Colchagua, visto desde la plaza de armas de San Fernando. Foto: Diego Grez-Cañete

La Enciclopedia Colchagüina es un proyecto dedicado a la histórica provincia de Colchagua a través de su historia, sus lugares, sus personalidades, su cultura, sus tradiciones, buscando ser un recurso objetivo y verídico. Tenemos 3409 artículos, en constante crecimiento.

En memoria de Mario Antonio Grez Lorca (1954-2021)

Artículo destacado

Anatolio Salinas Navarro (1917-1998) fue un profesor y político, militante de la Falange Nacional y posteriormente del Partido Demócrata Cristiano de Chile, quien ejerció como diputado por la antigua provincia de Colchagua en el periodo 1969-1973. Se desempeñó, además, como gobernador del departamento de Santa Cruz en 1964 y participó en el periódico Patria Nueva, así como colaborador de La Región.

Se inscribió en la Escuela Normal José Abelardo Núñez donde se tituló de profesor normalista en 1946. Desarrolló su carrera docente en Chépica y San Fernando. Ocupó varios cargos políticos y dirigenciales, tanto en la Democracia Cristiana como en la Unión de Profesores de Chile, antes de ser electo diputado.

Actualidad

Virus SARS-CoV-2
Virus SARS-CoV-2
Pandemia de covid-19


7 de junio en la historia

El Planeta
El Planeta

La Enciclopedia Colchagüina busca ser una fuente informativa confiable, de libre acceso, para todas las personas que estén interesadas en el territorio históricamente conocido como Colchagua.

El proyecto se inició en 2018, primeramente enfocado en los medios de comunicación y la historia de la prensa de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, que hasta 1976 conformaron la histórica provincia de Colchagua, con el tiempo amplió su área de interés a biografías y todo tipo de aspectos de la zona, derivando en la actual enciclopedia dedicada al territorio más huaso de Chile. (Más información)

Hasta ahora tenemos 3409 artículos. Si tienes dudas, sugerencias o deseas aportar con datos, material gráfico, puedes escribirnos a nuestro correo electrónico.

¡Apóyanos!