Antonio Molfino Chiorrini
Antonio Molfino | |
---|---|
![]() | |
1993 - 1997 | |
Predecesor | Creación del cargo |
Subdelegado de la subdelegación de El Rosario
de facto | |
25 de septiembre de 1973 - ¿? | |
Designado por | Milton de la Fuente Palma (gobernador de Santa Cruz, de facto) |
Alcalde de El Rosario
| |
15 de agosto de 1953 - 1960 | |
Predecesor | Ramón Cornejo Farías |
Sucesor | Tulio Campos González |
1950 - mayo de 1953 | |
Predecesor | Rodolfo Schulz Torrealba |
Sucesor | Ramón Cornejo Farías |
Regidor de El Rosario
| |
1967 - 11 de septiembre de 1973 | |
mayo de 1953 - 15 de agosto de 1953 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 13 de junio de 1924 Valparaíso, Departamento de Valparaíso, Provincia de Valparaíso |
Fallecimiento | 1 de enero de 2020 (95 años) Vitacura, Región Metropolitana |
Partido | Partido Conservador Partido Nacional |
Ocupación | Político y agricultor |
Antonio "Nino" Molfino Chiorrini (1924-2020) es un agricultor y político conservador lituechino. Fue alcalde de la comuna de Rosario Lo Solís (actual Litueche) y propietario del periódico El Cóndor de Santa Cruz
Biografía
Nació en Valparaíso, provincia de Valparaíso, el 13 de junio de 1924, hijo de César Molfino Solimano y Julia Chiorrini Alveti.[1] Julia, tras enviudar, casó con Joaquín Patiño, propietario de los predios Santa Mónica y Ucuquer, en la actual comuna de Litueche.[2] Se casó con Ana Violeta Mendoza Aylwin el 2 de abril de 1949 en la ciudad de Constitución, departamento de Constitución, provincia del Maule.[3]
Estudió en el Instituto de Humanidades y curso práctico de ganadería en la Quinta Normal de Agricultura.[4] Realizó el servicio militar voluntario y completo en la Escuela de Infantería, egresando como reservista. Tras ello, pasó a encargarse de los predios Santa Mónica y Ucuquer, de su padrastro.[2][5] Además, explotó La Viñita, de San Pancracio, de su propiedad, dedicada a viñas y cultivo extensivo.[4]
Desde muy joven militó en el Partido Conservador, que pasó a ser después el Partido Conservador Unido y, finalmente, el Partido Nacional.[2] Fue electo alcalde de la comuna de El Rosario (actual Litueche), para los períodos 1950-1953, 1953-1956, y 1956-1960, como militante del Partido Conservador y, en su último ejercicio, del Partido Conservador Unido.[6] Fue electo regidor, por la misma comuna, representando al Partido Nacional, para los períodos 1967-1971 y 1971-1975, este último interrumpido como consecuencia del golpe de Estado de 1973.[7] Tras el fin de la dictadura de Pinochet militó en el partido Renovación Nacional, pero renunció a ese partido.[2]
En octubre de 1963 fue elegido como tesorero del Frente Democrático Comunal de Rosario Lo Solís.[8]
En 1970 adquirió el periódico El Cóndor de Santa Cruz, hasta entonces perteneciente al Partido Radical, y lo convirtió en órgano del derechista Partido Nacional, designando como su director a Maximiano Errázuriz. Después pasaría a ocupar ese rol, en mayo de 1973, Aquiles de la Fuente. En 1978, sin embargo, el periódico fue rematado judicialmente y pasó a ser propiedad de los empleados del mismo.[9]
En 1979 fue parte de la Comisión Pro Provincia Cardenal Caro. En los años anteriores, fue miembro de la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA), que analizó la regionalización impuesta por la dictadura militar.[10] La dictadura militar de Augusto Pinochet lo designó, a contar de septiembre de 1973, subdelegado de El Rosario.[11]
Miembro del Stadio Italiano en 1953.[4] Fue declarado Hijo Ilustre de la comuna de Litueche.[12]
Entre 1993 y 1997 fue consejero regional de O'Higgins, representando a la provincia Cardenal Caro.[13][14]
Falleció el 1 de enero de 2020 en la clínica Alemana, Vitacura, región Metropolitana, a causa de una insuficiencia respiratoria.[15]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de El Almendral, libro de nacimientos, año 1983, registro R, inscripción núm. 8
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 Fontaine Aldunate, Arturo. La tierra y el poder, p. 162
- ↑ Registro Civil de Constitución, libro de matrimonios, año 1949, inscripción núm. 27
- ↑ 4,0 4,1 4,2 Diccionario Biográfico de Chile, 9.° edición, 1953, p. 823-824
- ↑ Diccionario Biográfico de Chile ed XIII p. 1013.
- ↑ Grez-Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro, institucionalidad y autoridades locales. p. 88-89.
- ↑ Grez-Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro, institucionalidad y autoridades locales. p. 90.
- ↑ El Cóndor, 30 de octubre de 1963, p. 1
- ↑ Historia de El Cóndor
- ↑ LA HISTORIA ES LA HISTORIA, NOS GUSTE O NO, LES GUSTE O NO, PINOCHET FIRMÓ EL DECRETO DE LA PROVINCIA CARDENAL CARO, pichilemunews
- ↑ Grez-Cañete, Diego (2018). Colchagua en desconcierto: los mil días de la Unidad Popular y los sombríos albores de la dictadura. Colchagua: Aurora de Colchagua. p. 352.
- ↑ Acta N.° 13, Litueche, 2013
- ↑ Escribieron historia de Litueche, El Cóndor
- ↑ Respuesta a su solicitud de información AB082T0000394, Gobierno Regional de O'Higgins
- ↑ Registro Civil de Vitacura, libro de defunciones, año 2020, inscripción núm. 1
|