Rodolfo Schulz Torrealba
Rodolfo Schulz | |
---|---|
Alcalde de El Rosario
| |
1947 - 1950 | |
Predecesor | Gustavo Solís Escobar |
Sucesor | Antonio Molfino Chiorrini |
Regidor de El Rosario
| |
1938 - 1941 | |
Vocal de Matanzas
de facto | |
30 de abril de 1927 - 1 de febrero de 1928 | |
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo |
Datos personales
| |
Nacimiento | 7 de julio de 1894 Tunca, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua |
Partido | Partido Liberal |
Ocupación | Político |
Residencia | El Rosario |
Víctor Rodolfo Schulz Torrealba (n. 1894) fue un político que se desempeñó como municipal en la antigua comuna de Matanzas, departamento de San Fernando; y más adelante de la comuna de El Rosario, en el departamento de Santa Cruz.
Biografía
Nació el 7 de julio de 1894 en Tunca, actual comuna de San Vicente, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua, hijo del molinero alemán Juan Schulz Dalcorsky (o Delconsky; n. c. 1844) y Rita Torrealba Maturana.[1] Estuvo casado con Elena Correa Labra. Tuvo un hijo, llamado Walter Rodolfo.[2]
Hizo sus estudios en la Escuela Naval y en el Instituto Inglés. Fue funcionario del Banco de Chile en San Fernando, entre 1915 y 1916. Tras ello se dedicó a la agricultura en el fundo El Arco de Hidalgo, en la comuna de Navidad, dedicado a la ganadería, lanar y siembras.[2]
Fue designado por la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo como vocal de la municipalidad de Matanzas, por Decreto Supremo N.° 3.028 del 30 de abril de 1927. Cesó en sus funciones a contar del 1 de febrero de 1928, al entrar en vigencia la nueva división político-administrativa del país, que suprimió la comuna de Matanzas para fusionarla con la nueva comuna-subdelegación de El Rosario.[3]
Como militante del Partido Liberal, accedió al cargo de regidor de la comuna de El Rosario para el período 1938-1941. En 1947 fue electo para un nuevo período en el municipio rosarino, asumiendo como alcalde de la comuna para el período 1947-1950.[4]
En el partido Liberal fue director "por derecho propio". Integró la Sociedad Nacional de Agricultura.[2]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Registro Civil de Guacarhue, libro de nacimientos, año 1894, inscripción núm. 235
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Diccionario biográfico, 9.° edición (1953), p. 1149
- ↑ Grez Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales. Pichilemu: El Marino Producciones. p. 58-63
- ↑ Grez Cañete, Diego (2016). Provincia Cardenal Caro: institucionalidad y autoridades locales. Pichilemu: El Marino Producciones. p. 87-88
|