Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Arturo Muñoz Muñoz

De la Enciclopedia Colchagüina
Arturo Muñoz Muñoz

Escudo de San Fernando.png
Alcalde de San Fernando
de facto
25 de septiembre de 1931 - 9 de junio de 1935
Predecesor Francisco Buddenberg Niemöller
Sucesor Fernando Ortúzar Correa

30 de abril de 1927 - 5 de marzo de 1928
Designado por Carlos Ibáñez del Campo
Predecesor José Corvetto Argomedo
Sucesor Tomás Lawrence Torres

Primer alcalde de San Fernando
3 de mayo de 1909 - ¿?
Predecesor ¿Alberto Díaz Lira?
Sucesor ¿Teodoro Schneider?

Escudo de Placilla.png
Primer alcalde de Placilla
1912 - ¿1913?
Predecesor Rafael Esquivel

Datos personales
Nacimiento 1875
San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Partido Partido Liberal
Padres Gregorio Muñoz y Rosario Muñoz
Cónyuge Laura Riveros
Ocupación Político, abogado, agricultor
Residencia San Fernando

Arturo Muñoz Muñoz (n. 1875) fue un político, abogado y agricultor. Se desempeñó como alcalde de la comuna de San Fernando en distintos períodos.

Biografía

Nació en 1875 en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo de Gregorio Muñoz y Rosario Muñoz. Contrajo matrimonio con Laura Riveros.[1]

Hizo sus primeros estudios en el Liceo de San Fernando, pasando luego al Instituto Nacional. Ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, obteniendo el título de abogado.[2] Se dedicó a la agricultura explotando sus fundos en San Fernando.[1]

Militante del Partido Liberal. Elegido miembro de la municipalidad de la comuna de San Fernando para el período 1909-1912, ocupó el cargo de alcalde en 1909.[3] En el período 1912-1915 fue elegido municipal de la comuna de Placilla, y ejerció el cargo de primer alcalde, al menos entre 1912 y 1913.[4]

El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como alcalde de la comuna de San Fernando el 30 de abril de 1927, ocupando este cargo hasta su renuncia el 5 de marzo de 1928.[5] En una carta publicada en La Palabra en febrero de 1928, poco después de la entrada en vigencia de la nueva división político-administrativa que integró a la comuna de San Fernando el territorio de Roma, Tinguiririca y parte de Placilla, Muñoz se había quejado de las mayores responsabilidades que había adquirido con ello, por lo que renunciaba a su cargo.[6]

Más adelante, el vicepresidente Manuel Trucco Franzani lo vuelve a designar en el cargo el 25 de septiembre de 1931, siendo confirmado en este por el vicepresidente Abraham Oyanedel en 1932 y por el presidente Arturo Alessandri Palma en 1933.[7] Ocupó esta posición hasta la asunción de las autoridades elegidas en 1935.

En 1937 era presidente del Consejo de Administración de la Sociedad Ferias Regionales, con asiento en Curicó.[8]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
  1. 1,0 1,1 Who's who
  2. Anales de la Universidad de Chile
  3. Municipalidad de San Fernando, sesión de 3 de mayo de 1909
  4. El Liberal, 16 de mayo de 1912
  5. Decreto N.° 3028 del 30 de abril de 1927; 1.125 del 5 de marzo de 1928; Ministerio del Interior
  6. La Palabra, 11 de febrero de 1928
  7. Decretos N.° 3557 de 25 de septiembre de 1931, N.° 3.824 de 13 de octubre de 1932, N.° 39 de 5 de enero de 1933
  8. La Nación, 3 de enero de 1937, p. 18