Juan de Dios López Urbina
Juan de Dios López | |
---|---|
1837 - 1840 | |
Predecesor | Pedro Maturana Feliú |
Datos personales
| |
Nacimiento | c. 1790 San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | c. 1867 San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Padres | Manuel López Celis y Ana María Urbina Bahamonde |
Ocupación | Comerciante y político |
Residencia | San Fernando |
Juan de Dios López Urbina (c. 1790-c. 1867) fue un comerciante y político. Se desempeñó como primer alcalde de la Municipalidad Departamental de San Fernando entre 1837 y 1840.
Biografía
Nació por 1790, hijo de Manuel López Celis y Ana María Urbina Bahamonde. Casó con Margarita Argomedo y Morandé, con quien tuvo varios hijos, entre ellos Juan de Dios López Argomedo, exregidor de San Fernando.[1] Estuvo casado en primeras nupcias con María del Rosario Fuenzalida, con quien tuvo varios hijos, entre ellos a José Ignacio López Fuenzalida, veterano de la guerra del Pacífico.[2]
Fue síndico del Convento de San Francisco en 1839, y más tarde juez de 1.° instancia en el departamento de San Fernando. Se dedicó al comercio y en 1857 formó junto a sus hijos José María y Juan de Dios la sociedad comercial López e Hijos, con capital de seis mil pesos, pero esta no tuvo mucho éxito, finiquitándose poco más de un año después.[1]
Participó en la Guerra de la Independencia, donde "servía a las órdenes" de Manuel Rodríguez Erdoíza.[3]
Entre 1834 y 1837 ejerció como fiel ejecutor de la Municipalidad Departamental de San Fernando.[4]
Fue elegido regidor de la Municipalidad Departamental de San Fernando en el período 1837-1840. Asumió el cargo de primer alcalde[n 1] durante todo dicho espacio temporal.[5]
Como comerciante, solía pedir préstamos a sus pares de Santiago. Sin embargo, resultó ser "buen ejemplo de un comerciante que se sobrelimitó en sus expectativas mercantiles y que, tras no pagar a sus prestamistas de Santiago, fue perseguido por los acreedores causándole la ruina total. En 1847, López fue llevado a juicio por un grupo de comerciantes santiaguinos, entre los que figuraban personajes reconocidos del mundo político de entonces, entre ellos, Ramón Tagle, Pedro de Salas, Diego Antonio Barros, Manuel Isidro Silva, José Celedonio Valbín, José Garrido, Javier Errázuriz, José Beza, Santiago Gandarillas, Juan del Sol y Cía., Joaquín Iglesias, Viterbo Marchant y Mateo Bravo".[6]
Testó en San Fernando el 18 de julio de 1867.
Notas y referencias
- Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ Nombrado también como alcalde de primer voto o de primera elección.
- Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
- ↑ 1,0 1,1 La familía Celis en Chile, p. 47-48.
Juan de Dios López y Urbina . Este caballero fue sindico del Convento de Sn . Francisco en . 1839 , Alcalde de primera elección del Cabildo de San Fernando en 1840 y juez de la.instancia del Departamento de San Fernando . En 1857 , formó con sus hijos José María y Juan de Dios , una Sociedad comercial bajo la razón " López e Hijos " con un capital inicial de $ 6000. En esta empresa parece don Juan de Dios no haber tenido mucho éxito , pues la sociedad finiquitó al cabo de poco más de un año . ( 75 ) Casó este señor con doña Margarita Argomedo y Morandé , hija de don Fernando Argomedo y Zavala , y doña Tomasa Morandé y Aldunate . ( 75 ) Quedaron de este enlace , los siguientes vástagos : 1.- Francisca López y Argomedo , mujer en 1851 de José Eugenio Valenzuela y Torres , hijo de don Jacinto Valenzuela y Urzúa , y de Francisca de la Torre y Morandé , que provenía del segundo matrimonio de doña Tomasa Morande y Aldunate ya citada , con don Antonio de la Torre y Cartagena.
- ↑ José Ignacio López Fuenzalida
- ↑ Historia jeneral de la independencia de Chile, Volumen 3
- ↑ Poder Rural Y Estructura Social, Colchagua, 1760-1860: La Construcción Del Estado Y la Ciudadanía Desde la Región, p. 185
- ↑ Contestación que dan dos colchagüinos...
- ↑ Redes de comerciantes en la zona central de Chile. 1780-1830, Juan Cáceres Muñoz
|